La Universidad de Jaén lidera un proyecto para combatir la contaminación por medicamentos en ecosistemas acuáticos


La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto NBS4AQUAMISSION, un ambicioso proyecto de investigación europeo que va a abordar la creciente problemática de la contaminación por productos farmacéuticos en entornos acuáticos urbanos y rurales. Con un presupuesto de casi 1,3 millones de euros y una duración de tres años, este proyecto, liderado por la Universidad de Jaén y coordinado por la catedrática Gema Parra Anguita, investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la UJA, busca no solo comprender el impacto de estos contaminantes en la biodiversidad acuática, sino también desarrollar e implementar soluciones innovadoras basadas en la naturaleza (SbN) para su eliminación.

foto_reunión_proyecto2.jpg

Seleccionado dentro de la prestigiosa convocatoria Biodiversa+ NBS 2023, el proyecto arrancó oficialmente con su reunión de lanzamiento celebrada los días 3 y 4 de junio en la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA. Un encuentro que fue inaugurado por Emilio Muñoz, director de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) de la UJA, que destacó la relevancia de esta iniciativa a nivel internacional.

En este sentido, el objetivo principal de NBS4AQUAMISSION es doble: por un lado, profundizar en la comprensión de los efectos que la liberación de productos farmacéuticos tiene sobre la biodiversidad acuática; por otro, evaluar la eficacia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como herramientas eficientes para reducir esta contaminación y los riesgos ambientales asociados. De esta manera, esta evaluación proporcionará una base sólida para la toma de decisiones informadas en la gestión del agua, crucial para el futuro de los ecosistemas y la salud humana. "Estamos ante un desafío ambiental global que exige soluciones innovadoras", afirma la doctora Gema Parra Anguita, coordinadora del proyecto, que afirma que el mismo representa un paso adelante en la búsqueda de estrategias sostenibles para proteger los recursos hídricos. “Al combinar el conocimiento científico de vanguardia con la implementación de soluciones naturales, esperamos sentar las bases para una gestión del agua más resiliente y respetuosa con el medio ambiente", ha asegurado.

El proyecto se centra en un triple enfoque que combina humedales de tratamiento, materiales innovadores, como el biocarbón, y procesos de bioaumentación para eliminar eficazmente los productos farmacológicos, como una estrategia complementaria a la de las estaciones depuradoras de aguas residuales, ya que estas plantas, las EDAR, no están diseñadas para eliminar este tipo de contaminación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo