La Universidad de Jaén lidera el estudio sobre el funcionamiento del Programa Educativo Bilingüe (PEB) en España


La Universidad de Jaén ha liderado el estudio externo sobre el funcionamiento del prestigioso Programa Educativo Bilingüe (PEB) en Educación Secundaria. Este programa pionero en educación bilingüe comenzó en el año 1996, fruto de la colaboración entre la Fundación British Council en España y el Ministerio de Educación, y actualmente se desarrolla en toda España en el marco de los convenios de colaboración establecidos entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Delegación en España de la Fundación British Council y las comunidades autónomas que lo implementan.

Sin título.png

Tras un proceso de licitación competitivo, el estudio fue encomendado a la UJA, que lo ha liderado a través del Departamento de Filología Inglesa, en colaboración con otras universidades participantes como las Universidades de Sevilla, Córdoba, Castilla-La Mancha, Zaragoza y Pontificia Comillas. “Ha sido un privilegio poder colaborar estrechamente con el British Council para realizar un estudio empírico externo de un programa paradigmático en educación bilingüe, como es el PEB”, señala María Luisa Pérez Cañado, catedrática de Filología Inglesa e investigadora principal del proyecto.

Para su realización, explica, se han empleado cuestionarios, entrevistas y protocolos de observación con todos los centros PEB de Secundaria en España y se ha trabajado con una extensa muestra de más de 500 profesores, coordinadores, equipos directivos y asesores lingüísticos para determinar las fortalezas, oportunidades y retos del programa en todos los aspectos curriculares y organizativos del mismo. Los datos han derivado en unas recomendaciones prácticas a todos los niveles (ministerial, institucional, de centro y a pie de aula), que guiarán la elaboración de unas directrices pedagógicas para el PEB en Educación Secundaria que permitan el éxito continuado del programa en este estadio educativo.

Los resultados del proyecto se presentaron oficialmente ante representantes del Ministerio, las comunidades autónomas y el British Council el pasado 13 de febrero en la Universidad de Alcalá de Henares y contaron con la exposición de la propia María Luisa Pérez Cañado y la participación de Encarnación Almazán Ruiz, Diego Rascón Moreno y Valentina Cueva López, miembros del equipo de investigación en la Universidad de Jaén. Con este proyecto, se continúa afianzando el compromiso con la educación bilingüe de calidad que tiene el Departamento de Filología Inglesa de la UJA como una de sus principales áreas de investigación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador nos pone al tanto de esas noticias insólitas que se mueven a través de las redes sociales con un toque ironía y un aire desenfadado

En este espacio nos acercamos a la "Noche de Luz en los castillos de Jaén". Una  propuesta que pone en marcha la Diputación provincial. el dpuutado de turismo Francisco Javier Lozano nos ha contado los detalles

Pablo Lozano, director de este evento, nos ha contado las novedades y el programa que se celebra hasta el domingo y en donde destaca la tradicional alfombra roja y paseo de la fama del sábado