La Universidad de Jaén lanza el Diploma de Especialización en Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana


La Universidad de Jaén lanza el Diploma de Especialización en Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana, impulsado desde el Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación y en colaboración con la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda y cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), buscando complementar la formación de postgrado en el ámbito de la responsabilidad social en el ámbito universitario.

ujaen.jpg

Esta formación está destinada tanto a profesionales en ejercicio que deseen contar con una mayor especialización con la que abordar su trabajo cotidiano respecto a la gestión de proyectos, como a personas tituladas interesadas en el mundo de la cooperación, en este caso concreto con el África Subsahariana. Así, a través de este diploma se pretende dotar a sus participantes de los conocimientos y las competencias necesarias para conocer en profundidad e intervenir en las dinámicas de desarrollo que actualmente se dan en el África Subsahariana. 

El diploma, que toma el testigo del Curso de Experto en Cooperación con África Subsahariana del cual se desarrollaron tres ediciones entre 2011 y 2014, se impartirá entre los meses de enero y septiembre. La formación teórica, distribuida en seis módulos, se desarrollará en régimen presencial de finales de enero a principios de mayo de 2020. Las clases se impartirán en sesiones que se desarrollarán los viernes tarde y durante los sábados.

Los seis módulos versarán sobre: pasado, presente y futuro del África Subsahariana; políticas públicas para responder a los desafíos de los estados subsaharianos; elementos para una cooperación al desarrollo sin complejos; dinámicas de mercado en el África Subsahariana; la UE, España, Andalucía y el África Subsahariana; metodología de intervención en cooperación para el desarrollo.

Además de esta formación teórica, para completar el diploma será necesaria la realización de 150 horas de prácticas en entidades que realicen acciones de cooperación para el desarrollo y la elaboración de un Trabajo de Fin de Titulación. Asimismo, del total de alumnado participante, diez serán seleccionados para realizar sus prácticas en diversos países de África Subsahariana y se les asignará una ayuda de movilidad que cubrirá todos los gastos relacionados con viaje y estancia.

El número de plazas del curso es de 25 y el coste de la matrícula es de 300 euros. El plazo de inscripción está abierto hasta el 17 de enero. Una vez confirmada la admisión en el curso, la matrícula se realizará del 20 al 22 de enero.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos de la IGP Aceite de Jaén que está inmersa en una nueva campaña de certificación y que apuesta por promocionar el regalo de AOVE en fechas próximas. También nos hacemos eco de otras noticias del sector agro, con la ayuda del GRUPO JAENCOOP. 

IFEJA cogerá el próximo día 11 de Noviembre este primer congreso en el que participarán profesionales de diferentes disciplinas en el ámbito de la Salud, un evento organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Autónomas de Jaén-AMET Jaén. Hablamos con su presidenta Mar Liñán.

Unos 82 establecimientos de Jaén participarán en el Día del Stock, los próximos días 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, ofreciendo sus productos y artículos en la calle con un precio especial como nos cuenta el secretario de la Federación de Comercio Jaén, Bruno García.