La Universidad de Jaén lanza 'África Cuenta', un programa integral de formación con decenas de actividades formativas y de sensibilización


La Universidad de Jaén lanza 'África Cuenta', un programa integral de formación en torno a la cooperación para el desarrollo con África Subsahariana, que engloba decenas de actividades formativas y de sensibilización en esta materia y de las que el pasado curso se beneficiaron más de 200 personas.

África Cuenta.jpg

Desde diversas perspectivas, estos estudios aportarán al alumnado una visión distinta de la cooperación para el desarrollo en la región del África Subsahariana con el foco puesto en los derechos humanos, la cooperación internacional para el desarrollo, la seguridad, el papel de la Unión Europea, los movimientos migratorios, la resolución de conflictos y la cultura de paz.

Con esta oferta, la Universidad de Jaén consolida su liderazgo relativo a estudios de desarrollo sobre África Subsahariana a nivel andaluz, a la vez que fortalece mediante actividades complementarias y de sensibilización los estudios propios para lograr un mayor impacto y mejorar el alcance de las formaciones previstas en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

En el marco de 'África Cuenta', la UJA pone en marcha la II edición del Diploma de Especialización y Posgrado en Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana, por el que el pasado año pasaron más de 30 personas. En esta ocasión, el Diploma, que cuenta con la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio, se celebrará en formato 'online' y contará con 6 becas de movilidad para la realización de prácticas en algunos de los países priorizados por la cooperación andaluza.

El Diploma es una de las muchas actividades y cursos de formación programados en torno a África Cuenta, el programa integral de formación en torno a la temática de la cooperación para el desarrollo con África Subsahariana.

A través de este Diploma se pretende dotar al alumnado de los conocimientos y las competencias necesarias para conocer en profundidad e intervenir en las dinámicas de desarrollo que actualmente se dan en el África Subsahariana en el marco de las orientaciones de la Agenda 2030, de los planes directores de la Cooperación Española y Andaluza y del III Plan África.

Este Diploma está dirigido tanto a profesionales de la cooperación en ejercicio, que deseen contar con una mayor especialización con la que abordar su trabajo cotidiano respecto a la gestión de proyectos en África Subsahariana, como de aquellas personas que quieran formarse en el ámbito de la cooperación para el desarrollo con especialización en África Subsahariana. También está dirigido para aquellas personas que quieran profundizar en su conocimiento e investigar los procesos de desarrollo en la región, así como adquirir competencias profesionales más prácticas para su futuro profesional en el ámbito público, de las ONGDS o de otras instituciones.

El Diploma contará con un proceso de formación teórica semipresencial, así como un programa de prácticas becadas en el exterior y en España. Para ello se han organizado 7 módulos formativos (que se desarrollarán completamente online y conforme al calendario que se adjunta en el apartado de información académica) y 3 actividades presenciales complementarias, así como un programa de 150 horas prácticas a realizar en entidades que desarrollen proyectos en relación con países priorizados para la cooperación andaluza en África Subsahariana. Para finalizar el Diploma será necesario realizar un Trabajo tutorizado de Fin de Diploma.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El consejo provincial del aceite analiza la situación del sector ante la reforma de la PAC. El SAS anuncia reducción de listas de espera y el PSOE exige mayor transparencia en las cifras. Consejera Medio Ambiente inicia el curso del grado superior de "Gestión Forestal y Medio Natural". El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Analizamos la actualidad de la jornada con las opiniones de Carmen Cobo, Ramón Calderón, José Manuel Gallardo, Antonio González y el joven aficionado Pablo Ortega. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos aporta la opinión del Linares Deportivo e Iván Ochando analiza al Jaén Paraíso Interior F.S