La Universidad de Jaén implanta el Plan de Gestión de su Arbolado, en el que se ha analizado 1.496 árboles de un total de 129 especies


La Universidad de Jaén ha conseguido implantar el Plan de Gestión de su Arbolado, que puso en marcha en 2018 la Unidad Técnica, en la que se ha analizado los 1.496 árboles, de un total de 129 especies, ubicados en los terrenos de la institución universitaria.

Flora UJA.jpg

La Unidad Técnica del Servicio de Obras, Mantenimiento y Viligancia de la UJA ha completado el proyecto iniciado hace tres años por la Universidad de Jaén, para la elaboración e implantación del Plan de Gestión de su Arbolado, pionero a nivel universitario español, dentro del marco de mejora de la gestión de las Infraestructuras Verdes de la UJA.

Actualmente, se ha completado el inventario, la catalogación, el estudio de seguridad, el programa de mantenimiento y el análisis ecosistémico de los 1.496 árboles, de un total de 129 especies, ubicados en los terrenos de la Universidad de Jaén.

De esta forma, se han alcanzado los objetivos previstos, finalizando la primera fase del proyecto, de forma que se ha completado el inventario del arbolado existente; elaborado su estudio de seguridad ante roturas eventuales; diseñado e iniciado el programa de mantenimiento del arbolado conforme al plan director, y finalizado el análisis del ecosistema mediante la herramienta i-Tree Eco (modelo desarrollado por el Servicio Forestal de EEUU, Estación de Investigación Norte)

Estos árboles 1.496 árboles de la UJA proporcionan una superficie de cobertura del 6,8% de la superficie total de los terrenos y capturan casi 10 toneladas anualmente de CO2.

Más información del proyecto: https://www.ujaen.es/servicios/utecnica/proyecto-de-gestion-del-arbolado-en-la-universidad-de-jaen





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.