La Universidad de Jaén imparte cuatro talleres para alumnado con altas capacidades intelectuales


La Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Jaén (UJA), María Luisa del Moral Leal, ha presentado los cuatro talleres dirigidos a 90 estudiantes con altas capacidades intelectuales, de los centros de Secundaria y Bachillerato de la provincia, actividad en la que colaboran la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía y la Fundación  Caja Granada, que forman parte del Programa Hypatia.

UJA capacidades.jpg

El número total de alumnos que solicitaron la participación en los talleres fue de 113 y se cubrieron el total de las plazas ofertadas, 90. El alumnado procede de 28 centros de la provincia, de 17 municipios (Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Arjona, Bailén, Jaén, Linares, Mancha Real, Martos, Rus, Siles, Torredelcampo, Torredonjimeno, Torreperogil, Úbeda, Vilches y Villanueva de la Reina).

Este programa tiene como objeto impulsar acciones encaminadas al desarrollo del alumnado con altas capacidades (AACC), incluyendo dentro de esta categoría alumnado con sobredotación intelectual o que muestre algún tipo de talento especial en áreas cognitivas concretas.

María Luisa del Moral estuvo acompañada por la Directora de Secretariado de Becas, Ayudas y Atención al Estudiante, María Luisa Quijano López, y la jefa de Servicio Orientación Educativa de la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Trinidad López Gallego.

Del Moral subrayó que la alta capacidad “no es una cualidad estática, sino que es un potencial que tiene que ser detectado, desarrollado y cuidado, porque puede, perderse”. Entre todas las actividades que realiza la UJA, gracias al programa Hypatia, se puede dar respuesta a las necesidades académicas que estos estudiantes manifestaron en unas encuestas, destacando el interés por la Ciencia básica aplicada, la salud y la ingeniería. Los talleres abordan el mundo de los vídeojuegos, los cromosomas humanos, las telecomunicaciones y las enfermedades cardiovasculares.

María Luisa Quijano destacó el aumento del número de talleres, que pasa de 2 a 4, y, por lo tanto, de alumnado que se va a beneficiar de los mismos.  “Mostrar nuestra satisfacción de que hayamos llegado a más alumnado, a más centros de la provincia y a un mayor número de municipios”, dijo.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.