La Universidad de Jaén, GEA y Aemoda abren el plazo de inscripción del V Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen


La Universidad de Jaén, GEA Iberia, y la Asociación de Maestros de Almazara (AEMODA) han abierto el plazo de inscripción para el Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, que alcanza su quinta edición en 2020. Este curso se ha consolidado como una acción formativa de primer nivel que tiene el objetivo de formar sobre todos los aspectos relacionados con el aceite de oliva de calidad, y especialmente con su proceso de fabricación. Está dirigido tanto a profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos como a personas que desean introducirse en este sector.

IV Curso elaboracion AOVE.JPG

El V Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva es una actividad semipresencial de 120 horas, con 72 horas de docencia presencial que se impartirán en el Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumno. Se celebrará en sesiones de ocho horas diarias los lunes, martes y miércoles de las tres últimas semanas del mes de mayo e incluirá una visita a la Feria del Olivo de Montoro.    

El curso se ha organizado en diferentes sesiones, en las que se abordará el conocimiento del árbol y su fruto, pasando por las tareas de almazara (patio, molturación y extracción del aceite, segunda centrifugación y almacenado, filtración y envasado), la gestión de las almazaras, el derecho agrario, la valorización energética de los residuos del olivar y de la almazara y el proceso de comercialización de los aceites de oliva. Además, se hará especial hincapié en los beneficios gastronómicos y para la salud de los aceites de oliva vírgenes. Las actividades también incluirán una visita al Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA para conocer a fondo los equipos industriales de extracción de aceite de oliva.

La actividad cuenta con profesorado de prestigio como Manuel Caravaca (AEMODA), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa del CSIC), Mara Amo (MIGASA), José María Penco (AEMO), el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA Manuel Parras, el consultor internacional Juan Vilar, o los expertos Marino Uceda y José Alba, entre otros. Por parte de la Universidad de Jaén participarán como ponentes, en ingeniería de producción de aceites de oliva Manuel Moya, director y coordinador del curso, y Francisco Espínola; en botánica del olivo Juan Antonio Torres, en valorización de residuos Eulogio Castro y en didáctica de los aceites de oliva vírgenes y del proceso de elaboración, María Teresa Ocaña. Y por parte de GEA lo harán Rafael Cárdenas, Francisco Plaza y Jesús Javier Marcos.

La preinscripción y matrícula pueden realizarse hasta el 5 de mayo, mientras que las sesiones tendrán lugar entre el 11 y el 27 de mayo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.