La Universidad de Jaén estudia con drones los detalles y la evolución del hundimiento de la mina ‘Los Lores’ de Linares


Investigadores de la Universidad de Jaén están llevando a cabo un estudio con drones para analizar los detalles y la evolución del socavón próximo al pozo minero Santa Annie, en la antigua concesión minera de Lord Derby, conocida popularmente como ‘Los Lores’, a las afueras de Linares.

Hundimiento_mina_Linaressm.jpg

A finales de febrero de 2023 se abrió un socavón en las proximidades del pozo Santa Annie. A principios de marzo, el diámetro del hundimiento apenas sobrepasaba los diez metros, y en diciembre de 2023, el diámetro superaba los veinte, y una profundidad de más de treinta metros.

El estudio se está realizando con la financiación parcial de los proyectos ‘Prototipo para la creación de un entorno virtual del Paisaje Minero de Linares’’, dentro del plan de Proyectos de Investigación del IEG 2023, dirigido por Carlos Enríquez Turiño, profesor titular de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UJA, y ‘Metodología docente para la aplicación de nuevas tecnologías en el análisis de patologías de construcción en asignaturas de ingeniería civil’, de la convocatoria Plan de Innovación y Mejora Docente de la Universidad de Jaén (PIMED-UJA 2019-2023), dirigido por Jesús Donaire Ávila, profesor titular de Ingeniería de la Construcción de la UJA.

La colaboración de los grupos de investigación TEP-980 (‘Tecnologías avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’) y TIC-144 (‘Informática Gráfica y Geomática’) está haciendo posible este estudio, con la ayuda de los drones, y “gracias a la #geomática, no solo hemos podido realizar un levantamiento en detalle del mismo y conocer, así, sus dimensiones, sino que también nos hemos introducido en el interior del socavón y hemos podido ver detalles, que antes hubiera sido imposible. Además, este levantamiento nos va a servir para poder predecir la evolución del mismo y estudiar posibles soluciones al problema generado”, asegura Enríquez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.