La Universidad de Jaén es la segunda española que más mejora durante el periodo 2017-2022, según el Ranking CYD


La Universidad de Jaén (UJA) es la segunda universidad española que más ha mejorado en el último quinquenio (2017-2022), según el Ranking CYD 2022, que evalúa la evolución de las universidades españolas en 18 indicadores que se agrupan en 5 dimensiones (enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia del conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional).

np_foto_Campus_LasLagunillas.jpg

De esta manera, la UJA registra una evolución positiva en 17 de estos 18 indicadores, situándose solo por detrás de la Universidad Politécnica de Madrid, y compartiendo posición con las Universidades de A Coruña y de Navarra, si bien estas últimas tienen un indicador con valor negativo.

Esta evolución positiva consolida una tendencia ya apreciada en el quinquenio anterior (2016-2021), donde la UJA contaba con 13 indicadores con evolución positiva y 4 con evolución negativa que, en este nuevo quinquenio, muestran ya un comportamiento positivo. “Los resultados que la Universidad de Jaén obtiene en este quinquenio ponen de relieve la mejora continua en la que se instaló la UJA desde el mismo momento de su creación, impulsada por todos los equipos de dirección que la han gobernado, y que se erige, junto al compromiso inquebrantable con el desarrollo territorial, como una de las características principales que definen a los miembros de la comunidad universitaria. Esta característica es una garantía de futuro que estoy seguro de que seguirá consolidándose en los próximos quinquenios”, señala el Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, Juan Manuel Rosas Santos.

Los 18 indicadores que el ranking CYD contempla para valorar la evolución de las universidades españolas en la dimensión de enseñanza y aprendizaje son los estudiantes de otras comunidades autónomas en grado y en máster. En la dimensión de investigación se contemplan los fondos externos de investigación liquidados, las publicaciones por profesor, el impacto normalizado de las publicaciones, las publicaciones altamente citadas y las publicaciones interdisciplinares. En el ámbito de la transferencia del conocimiento los fondos privados captados, las publicaciones con empresas, las publicaciones citadas en patentes, las patentes concedidas por profesor y los ingresos de formación continua.  En la dimensión de orientación internacional, el profesorado extranjero, las publicaciones internacionales y la movilidad de estudiantes. Finalmente, en la contribución al desarrollo regional se valoran las publicaciones regionales y fondos de investigación regionales.

La información relativa al Ranking CYD 2002 puede consultarse en la página web de la Fundación CYD.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.