La Universidad de Jaén, entre las 1.000 mejores universidades del mundo


La Universidad de Jaén (UJA) vuelve a situarse un año más entre las 1.000 mejores universidades del mundo, según el prestigioso Ranking ARWU (Academic Ranking of World Universities), conocido como Ranking de Shanghai, que publió el pasado jueves su edición de 2024

uja edificio.jpgok.jpg

En ella, la Universidad de Jaén se encuentra ubicada en el rango de 901 a 1.000 entre las mejores universidades del mundo. Destaca especialmente al ocupar el puesto 31 entre las universidades españolas, compartiendo esta posición con la Universidad Carlos III, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Valladolid. A nivel andaluz, las Universidades de Granada, Sevilla y Málaga se sitúan por delante.

En relación al sistema universitario español, un total de 36 universidades españolas figuran entre las primeras 1.000 del ranking, de las que diez instituciones logran situarse entre las 500 mejores, entre las que se destaca la Universidad de Barcelona, que se posicionan en el rango de las 200 más destacadas.

El Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA, Juan Martínez, afirma que la posición de la Universidad de Jaén en el ranking responde a los excelentes resultados que obtiene en los ámbitos de calidad del profesorado, gracias a ser altamente citado, la producción científica y la productividad media del personal investigador. De esta manera, indica que este reconocimiento -de inclusión entre las 1.000 primeras- sostenido a lo largo de años “demuestra la consistencia y el compromiso continuo de la Universidad de Jaén en el ámbito académico y científico”.

Asimismo, Juan Martínez recalca que estos logros obtenidos en el ranking global se suman a los obtenidos por áreas temáticas, donde, por ejemplo, la Universidad de Jaén figura entre las principales instituciones educativas a nivel mundial en áreas “cruciales” como son las ciencias agrícolas, donde la UJA se sitúa entre las 500 primeras.

El Ranking de Shanghai analiza las 20.000 universidades del mundo y clasifica a las 1.500 con mejores aportaciones científicas, estableciendo y publicando un ranking con las 1.000 primeras universidades del mundo. Para ello, utiliza criterios como: alumnado y profesorado universitario ganador de Premios Nobel o Medallas Field, investigadores altamente citados, publicaciones científicas o el rendimiento del profesorado, indicadores que analizan básicamente la producción científica de las universidades, donde cuenta el tamaño de la institución.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Junta ultima ampliación parque natural de Despeñaperros. El SAS formaliza más del 97% de los contratos previstos para este verano. La Diputación se incorpora a la Red de Puntos de Información sobre actividades I+D+i.  El tráfico, el tiempo...

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera