La Universidad de Jaén, el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical estudian la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia


Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, desarrollan un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) y la empresa Genosa, servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo, en la sintomatología que sufre este colectivo.

foto1_charla_AFIXA.jpg

La fibromialgia es una enfermedad crónica y compleja que cursa con dolor músculo-esquelético generalizado acompañado de una fuerte rigidez articular, mal descanso nocturno y un estado de fatiga generalizada, lo que ocasiona limitaciones importantes en las personas que la padecen.

La investigadora del Área de Biología Celular de la UJA y coordinadora del estudio, Mª Luisa del Moral Leal, explica que el grupo de investigación ‘Estrés Celular y Edad’ de la Universidad de Jaén viene trabajando desde hace tiempo en la línea de investigación ‘Fibromialgia y aceite de oliva’, contando para ello con la colaboración de AFIXA, a cuya dirección y miembros agradece su implicación. En este sentido, el grupo de investigación de la UJA ha publicado varios estudios que demuestran que el consumo de aceite de oliva virgen extra, y concretamente de uno de sus compuestos fenólicos, el hidroxitirosol, aporta una protección en términos de balance homeostático oxidativo y reducción de la inflamación, así como cambios en el proteoma de fibroblastos dermales de pacientes con fibromialgia, concluyendo que podría ser altamente beneficioso en el abordaje de la fibromialgia. Con este estudio se da un paso más en la línea de investigación iniciada por la UJA, analizando entre otros aspectos los posibles cambios a nivel del proteoma plasmático tras la administración de Mygrium® en personas afectadas de fibromialgia.

Esther Ocaña, jefa de la unidad de Gestión Clínica del Laboratorio del Hospital Universitario de Jaén, señala que “los resultados de los diferentes parámetros analíticos que se determinarán en el laboratorio y que analizan el estado inflamatorio, así como la función hepática, renal y el metabolismo de los carbohidratos, nos ayudarán a conocer el efecto de los polifenoles del olivo en la evolución clínica de los pacientes”. Por su parte, Andrés Garrido, director general de la empresa de base tecnológica Solvitae Medical, manifiesta que “estamos muy contentos de poder contribuir a intentar mejorar los problemas tan limitantes que estas personas padecen diariamente”.

La Asociación de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) es una entidad sin ánimo de lucro que está haciendo una gran labor para apoyar, potenciar y divulgar todo lo relacionado con esta enfermedad. Su presidenta, Ana Colmenero, manifiesta que “son muchos ya los estudios de investigación en los que AFIXA ha participado activamente con el único objetivo e interés que el apoyar cada iniciativa que nos ofrecen. Dar las, gracias a la Universidad de Jaén, al Hospital Universitario de Jaén y a la empresa Solvitae Medical, por el esfuerzo y dedicación en este estudio. Vaya por delante que los enfermos somos los primeros interesados en que avance la investigación y es ese el único motivo por el que prestamos desinteresadamente nuestro cuerpo, nuestro tiempo y nuestras ilusiones”.

En el diseño del estudio ha participado la empresa malagueña especializada en polifenoles del olivo, Genosa, que lleva más de quince años contribuyendo a dar valor a los que “serán, posiblemente, los mayores activos del olivo, aportando a dar valor al mismo en el futuro”, según declara su director general Carlos Peña.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.