La Universidad de Jaén desarrolló en 2024 diversos proyectos tecnológicos


La Universidad de Jaén, a través del Servicio de Informática del Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Jaén, desarrolló en 2024 diversos proyectos tecnológicos en el marco de su compromiso por la transformación digital, que han supuesto importantes mejoras en los servicios y recursos disponibles para todos los grupos de interés de la UJA.

foto_Servicio_Informática_UJA.jpg

En concreto, desde la Unidad de Investigación y Docencia se destacan los siguientes: renovación de 107 monitores en tres aulas de informática; convocatoria de software de docencia en la que se solicitaron 45 programas por parte de un total de 17 Departamentos; puesta en marcha del acceso federado al servidor de licencias de Jetbrains; renovación de la infraestructura de virtualización de servidores y en el software ArcGIS online se ha federado la autenticación y ampliado el uso para docencia. Por su parte, desde la Unidad de Medios Audiovisuales y Multimedia se ha aprovisionado el equipamiento audiovisual del Aula Magna y la Sala de Prensa de la Antigua Escuela de Magisterio, la nueva sala de juicios del Edificio C-4 y la dotación de aulas del A-0.

Por otro lado, desde la Unidad de Sistemas Informáticos de Gestión se destaca la colaboración en la implantación de nuevos procedimientos en la sede electrónica que permite a los miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general relacionarse electrónicamente con la Universidad y la integración de la plataforma de Archivo; la integración de la UJA en el Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE); la incorporación de CL@VE (plataforma de identificación para las administraciones) como sistema de autenticación para el acceso a servicios TIC y como medio de autenticación para recuperación de contraseñas; la colaboración con la implantación del módulo para la gestión con la seguridad social de las prácticas curriculares o prácticas formativas no remuneradas; la automatización para la obtención y carga de datos en el portal del investigador DIALNET. Asimismo, se ha participado en la implantación de 4 procedimientos repetitivos procedentes del Área de Gestión y Planificación Económica y Patrimonial mediante RPA (Robotic Process Automation). También se han desarrollado mejoras en el proceso de gestión para la evaluación docente, estableciendo un mecanismo automático donde ya no se requiere la intervención del docente; se ha adaptado el módulo de guías docentes a la normativa vigente para títulos adaptados o verificados conforme al RD 822/2021, finalmente, se sigue avanzando en la implantación de una solución tecnológica migrando de virtualización hardware a gestión de servicios, lo que mejora la disponibilidad de los mismos y optimiza los recursos con el consiguiente ahorro energético que esto supone.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia