La Universidad de Jaén consolida su posición como referente internacional en desarrollo sostenible


La Universidad de Jaén vuelve a situarse entre las mejores universidades del mundo en el prestigioso ranking ‘THE Impact Rankings’ 2024, que evalúa el compromiso de las instituciones de educación superior con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y que coloca a la UJA como la primera universidad de España junto a otras 5 universidades más (Barcelona, Girona, Politécnica de Valencia, Rovira y Virgili y Vigo), liderando el mismo a nivel andaluz.

foto1_Campus_Las_Lagunillas.jpg

“Estos resultados vuelven a consolidar el papel de la Universidad de Jaén en lo que se refiere al alineamiento de la actividad que realiza con los objetivos de desarrollo sostenible, no solo a nivel andaluz, sino también a nivel nacional e internacional”, declara el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz.

Este año, el ranking ha evaluado a un total de 2.152 universidades, lo que supone un incremento significativo respecto a las 1.705 instituciones que participaron en la edición de 2023. En este sentido, Nicolás Ruiz destaca que a pesar del aumento del número de instituciones que han participado en esta edición, la Universidad de Jaén ha logrado mantener por quinto año consecutivo su posición de liderazgo, “consolidándose como referente en sostenibilidad dentro del panorama universitario español y mundial”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.