La Universidad de Jaén consolida su apuesta por el acceso abierto en Internet de su producción científica


 

La Universidad de Jaén apuesta por el acceso abierto en Internet de la producción científica de la institución universitaria, adhiriéndose a los acuerdos transformativos impulsados por CRUE Universidades y firmados con los principales editores del mundo.

UJA.jpg

Este acceso abierto supone la libre disponibilidad en Internet de la producción científica de la Universidad de Jaén, permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de otro tipo.

El movimiento de acceso abierto nace en torno a la idea de que toda investigación financiada con fondos públicos debe ser accesible y supone grandes ventajas. En primer lugar, mayor visibilidad, por la excelente recuperación en los buscadores de Internet, al seguir los protocolos internacionales para la descripción de contenidos y la interoperabilidad entre plataformas. En segundo lugar, más impacto, al ser fácil de encontrar y acceder al contenido, será más veces leída y con más posibilidades de ser citada. Por último, mejor protección contra el plagio, lo que supone un mayor reconocimiento del autor como tal al ser difundido y citado su documento.

Los acuerdos transformativos son contratos que aúna el pago por acceder a la colección de un editor, con los costes de procesamiento de los artículos que los investigadores de dicha institución publican en esa editorial. Editoriales e instituciones se comprometen a transformar el pago por el acceso a los contenidos, hacia el pago por publicar en acceso abierto. No supone un incremento del coste, sino transformar el concepto por el que las instituciones pagan a las editoriales y hacerlo de forma más eficiente y transparente.

CRUE Universidades ha formalizado un primer acuerdo con el editor Wiley y en estos momentos negocia con Elsevier, Springer y ACS.

Estos acuerdos suponen una serie de beneficios para el personal investigador de la Universidad de Jaén, como son: publicar en acceso abierto, cumpliendo los requisitos de las entidades financiadoras; exención del pago por procesamiento del artículo (APC) en estas editoriales, y conservar los derechos sobre mediante licencias Creative Commons.

Las publicaciones con las que se puede beneficiar de estos acuerdos deben ser artículos de investigación y revisiones, y deben tener un autor de correspondencia vinculado a la institución que, generalmente, se identifica por el dominio de su correo electrónico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.