La Universidad de Jaén clausura su Curso de Postgrado 2018/2019 con el reconocimiento a los mejores Trabajos Fin de Máster


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha presidido el acto de clausura del Curso de Postgrado de la UJA 2018/2019, en el que se han entregado los reconocimientos a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) de 2018, año en el que se defendieron un total de 1.150 trabajos.

foto_familia_clausura_postgrado.jpg

En su intervención, Juan Gómez Ortega, aseguró la UJA considera la formación de postgrado como uno de sus principales pilares, “con la que se busca dar respuesta a las cambiantes necesidades de formación del mundo profesional”, indicando que el principal reto es “combinar nuestra capacidad formativa e investigadora con las necesidades de nuestro alumnado y las demandas de la sociedad, no sólo de nuestro entorno inmediato, sino de la sociedad global”. “Son estos objetivos los que llevan a que la oferta de másteres oficiales de la Universidad de Jaén sea una oferta viva y en constante transformación”, destacó el Rector de la UJA.

Por otro lado, recordó que la oferta de estudios de postgrado de la Universidad de Jaén para el próximo curso 2019/2020 está formada por “una oferta viva” de 49 títulos de Másteres Oficiales, de los cuales 7 de ellos son Dobles Titulaciones y 7 Másteres Interuniversitarios, distribuidos en todas las áreas de conocimiento. En este sentido, como principales novedades para el próximo curso la UJA oferta tres nuevos másteres oficiales: el Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica aplicada, el Máster Universitario en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo y el Máster Interuniversitario en Química Aplicada. “Este diseño de la oferta de postgrado despierta un interés creciente en alumnado de otros lugares del país y del mundo, que encuentra en la UJA una oferta formativa de altísima calidad que les permite sacar lo mejor de sí. Ello viene avalado por el hecho de que el 50% de nuestro alumnado de postgrado ha cursado el grado en otras universidades y, aproximadamente, el 13% procede de otros países, aportando un valor añadido a nuestras enseñanzas a partir de su experiencia”, afirmó Juan Gómez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.