La Universidad de Jaén celebrará su III OLEA Internacional Networking Event del 26 al 28 de mayo en formato ‘on line’


La Universidad de Jaén (UJA) mantiene la celebración del III OLEA International Networking Event, un encuentro que se desarrollará en dos partes: la primera en formato ‘on line’ los días 26, 27 y 28 de este mes de mayo y la segunda presencial, cuando la situación provocada por la COVID-19 lo permita.

UJAEN.jpg

Este encuentro, que organiza la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación con la colaboración del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, ofrecerá la exposición de proyectos internacionales financiados que son coordinados por la Universidad de Jaén o cuentan con su participación, como es el caso de ‘Olivares Vivos’, ‘Sustainolive’, ‘Oliven’ o ‘Compolive’. Además, abrirá un foro para el intercambio de conocimientos acogiendo la descripción de proyectos financiados en materia oleícola por parte de entidades externas a la Universidad, como el caso del proyecto ‘OLEUM’ o ‘ENTOMATIC’, entre otros. Por último, este encuentro online contará con representación europea a través de la Asociación Europea para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícolas (EIP-AGRI) y ofrecerá la oportunidad de establecer encuentros bilaterales con investigadores de la UJA dedicados al sector oleícola para el intercambio de buenas prácticas.

La OFIPI de la UJA puso en marcha esta iniciativa con el objetivo de fomentar la participación conjunta de investigadores, pymes, administraciones públicas, universidades y centros de investigación en propuestas de proyectos de I+D sobre el sector del oleícola. Así, en 2017 se celebró en Bruselas el primer encuentro, denominado ‘OLEA R&I Project Info & Networking Event’, que contó con la participación de una treintena de investigadores y representantes de España, Francia, Turquía, Italia, Grecia, Chipre y Suecia, así como de la Comisión Europea. Durante este primer encuentro se analizaron con éxito las posibles sinergias del sector en las áreas de salud, química, ecología, ingeniería de procesos, robótica, economía, etc. El segundo encuentro, celebrado en 2018 en la Universidad de Jaén, llevó por nombre ‘OLEA R&I Project Development Day’ y reunió a más de un centenar de participantes. Este tercer encuentro viene avalado por el Comité Oleícola Internacional, a través del memorando firmado entre ambas instituciones en enero de este año.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy charlamos con la gerente del Centro Olivar y Aceite de Úbeda, que realizan una gran labor de difusión del AOVE. También damos un repaso por las noticias más destacadas del agro provincial. Todo con la colaboración de JAENCOOP GRUPO.

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, nos informa del Encuentro de Activismo de Amnistía Internacional Andalucía en Jaén.

La filóloga y periodista, Fina Tremols, va a ofrecer la conferencia '¿Por qué triunfa el populismo?' el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.