La Universidad de Jaén celebra su Feria Virtual de Empleo


La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, organiza hasta el 29 de marzo su Feria Virtual de Empleo, como un foro de encuentro entre egresados y estudiantado universitario con las empresas que buscan talento para incorporar a sus plantillas.

np_Home_Feria_Virtual_Empleo_UJA.jpg

En este sentido, el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital de la UJAPedro Pérez, indica que la Feria Virtual de Empleo de la UJA supone una gran oportunidad tanto para alumnado como para egresados de acercarse a las empresas, participando no solo en sus procesos de selección, sino también interactuando con ellas y asistiendo a conferencias en las que podrá conocer los requisitos de empleabilidad exigidos.

El acceso a la Feria Virtual de Empleo de la UJA se realiza a través del enlace web http://feriaempleo.ujaen.es/  disponible en la página principal de la UJA. Cualquier usuario puede visitar la web, que se convierte en un escaparate de la UJA y de las empresas participantes, aunque es necesario registrarse para dejar el currículum vitae.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.