La Universidad de Jaén acogerá el próximo año la celebración del III Yale Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud


La Universidad de Jaén acogerá el próximo año la celebración del III Yale Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud (III Yale International Symposium on Olive Oil and Health), organizado por la UJA junto a la Universidad de Yale (EEUU). Así se anunció en la celebración de la segunda edición de este simposio, que ha tenido lugar en Delphi (Grecia) del 1 al 4 de diciembre.

foto_II_congreso_Yale_Grecia.jpg

Este encuentro, patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, se conformará como un foro científico y riguroso en el que se darán a conocer los últimos avances relacionados con el binomio aceites de oliva-salud, sirviendo además para analizar las mejores políticas e iniciativas para que el sector oleícola haga frente al cambio climático, así como para el desarrollo de la bioeconomía y de la economía circular.

Asimismo, en este simposio se discutirá y se establecerán las políticas más adecuadas para expandir la demanda mundial de aceites de oliva apoyadas en los valores señalados. En este sentido, se analizarán y dará respuesta a cuestiones relativas a los últimos avances científicos sobre los efectos beneficiosos de los aceites de oliva sobre la salud, cómo puede contribuir el sector oleícola a un planeta más descarbonizado, cómo la lucha contra el cambio climático puede ser una oportunidad para generar empleo y riqueza en este sector, los beneficios que para los integrantes de la cadena de valor de los aceites de oliva se derivan de la acción positiva contra el cambio climático, qué políticas específicas deberían implementarse en la cadena de valor de los aceites de oliva, o las estrategias más adecuadas para trasladar al consumidor, actual o potencial, los efectos positivos para la salud del planeta.

La presentación de esta tercera edición, que acogerá el Campus Las Lagunillas del 9 al 12 de diciembre de 2020, corrió a cargo del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Manuel Parras, y de la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional, Eva Mª Murgado.

En su intervención, Manuel Parras, presidente del comité organizador de este tercer simposio, destacó que los efectos positivos para la salud humana del consumo de aceites de oliva son los factores más explicativos de la expansión de su demanda mundial. “En consecuencia, hay que continuar trabajando en dos dimensiones: investigación y promoción. Pero hay otras relevantes que están influenciado la demanda como son la contribución a la mitigación del cambio climático y la eficiencia energética a través de la bioeconomía", indicó.

Por su parte, Eva Mª Murgado realizó la presentación del III Yale Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud, en la que destacó el “compromiso de la Universidad de Jaén con el sector del olivar y del aceite de oliva, lo que se refleja no solo en su oferta formativa, sino también en el conocimiento generado a través de los más de 60 grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con este sector.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.