La Universidad de Jaén acoge un seminario científico internacional sobre el aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara


La Universidad de Jaén acoge durante esta semana el Seminario Científico ‘Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara’, organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

foto1_seminario_subproductos_olivar.jpg

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha inaugurado este encuentro internacional, acompañado por el director ejecutivo adjunto del COI, Abderraouf Laajimi, y el director del curso, el catedrático Sebastián Sánchez Villasclaras. Nicolás Ruiz, ha explicado que, para la Universidad de Jaén, la organización de este seminario supone “un fuerte impacto y una notable proyección nacional e internacional”, ya que cuenta con casi 70 alumnos (30 de forma presencial), procedentes de casi 30 países. “Esto nos da una idea del interés despertado por este seminario, que trata un asunto de gran importancia y actualidad, como es lograr que la agricultura sea más sostenible desde el punto de vista económico, pero, sobre todo, desde el punto de vista medioambiental”.

En este sentido, ha explicado que la celebración de este seminario se enmarca en la estrategia propia de la UJA de potenciar e impulsar todo lo que tiene que ver con la formación y la investigación en olivar y aceites de oliva de calidad. “Este seminario es tremendamente útil para profesionalizar y dinamizar el sector oleícola y, por lo tanto, para contribuir a que el tejido productivo del mismo sea más competitivo. El cultivo del olivar genera un importante valor económico, pero además resulta fundamental para la sostenibilidad medioambiental, a través del aprovechamiento de los subproductos generados durante el proceso de producción de aceites de oliva. Por delante, tenemos el reto de seguir reduciendo la contaminación. Por otra parte, la agricultura juega un papel crucial en la protección del medio ambiente contra la erosión y la desertificación. Por todo ello, resulta necesario difundir y aplicar nuevos enfoques, tecnologías y métodos para la gestión de los subproductos en el sector oleícola”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por último, el Rector ha agradecido al COI su esfuerzo y compromiso con la Universidad de Jaén por colaborar en diferentes acciones formativas, entre las que se encuentra este seminario, y de otro ámbito que se desarrollan en la UJA.

Por su parte, el director ejecutivo adjunto del COI ha declarado que esta formación supone “una oportunidad muy importante para intercambiar conocimientos y reforzar las capacidades de los participantes de los países miembros en la valorización de los subproductos del olivar en general, y en temas relacionados con la sostenibilidad, en particular en la cuenca mediterránea, donde estamos viendo más impactos del cambio climático”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.