La Universidad de Jaén acoge la exposición ‘ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’


La Universidad de Jaén acoge, en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la exposición ‘ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’, que recoge una colección de fotografías y textos con los testimonios y revisa el impacto histórico del primer atentado múltiple de la banda terrorista ETA.

result_thumbnail_foto2_expo_atentado_masacre_ETA.jpg

La muestra es un proyecto itinerante creado por el Memorial, a partir de la exposición matriz en su espacio museístico de Vitoria. Está estructurada en 22 paneles (con códigos QR que aportan más información) y en ellos se intercalan los diferentes hitos del atentado con la historia personal de las 13 víctimas mortales.

La exposición, que puede visitarse hasta el día 23 de febrero en el vestíbulo izquierdo del Edificio Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas, está comisariada por Francisco Javier Luque Castillo, profesor del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Jaén, Gaizka Fernández Soldevilla, responsable del Área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Ana Escauriaza Escudero, investigadora de la Universidad de Navarra, y Alberto Bueno, profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.

La exposición fue inaugurada este lunes, precedida con una charla de la profesora Ana Escauriaza Escudero, de la Universidad de Navarra e investigadora del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en la que intervinieron los profesores Francisco Javier Luque, de la Universidad de Jaén, y Alberto Bueno, de la Universidad de Granada, además del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, Félix Grande.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.