La Universidad de Jaén acoge el Primer Encuentro de Comisiones de Ética en la Investigación


La Universidad de Jaén ha acogido la celebración del Primer Encuentro de Comisiones de Ética en la Investigación de Universidades Públicas y OPIs de Andalucía, que ha tenido como objetivo poner en común la forma de proceder y la organización de dichas comisiones éticas en estas entidades, a la vez que establecer sinergias, cooperación, procedimientos y crear una red de coordinación que pueda redundar en el beneficio de las universidades públicas y Opis andaluzas.

foto2_comisiones_ética.jpg

La inauguración del encuentro corrió a cargo de la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, Mª Victoria López Ramón, y del coordinador general de la Comisión de Ética de la UJA, Francisco Navarro. En su intervención, María Victoria López  indicó que, considerando la importancia de las implicaciones éticas en la actividad científica y la diversidad legislativa en este campo, “los comités de ética adquieren un papel relevante y obligatorio en la investigación científica al velar por que la misma se desarrolle cumpliendo estrictamente la normativa vigente y con un profundo respeto a los principios, compromisos y exigencias bioéticas y de bioseguridad”.

En este sentido, explicó que la normativa establecida en diversas convocatorias de financiación de la investigación requiere que los proyectos que involucren investigación en seres humanos, el uso de sus datos personales o muestras biológicas de origen humano, la experimentación animal, o el empleo de agentes biológicos y organismos genéticamente modificados, no solo cumplan con los requisitos legales vigentes, sino que también obtengan la autorización expresa del Comité de Ética del centro donde se llevará a cabo la investigación. “En los últimos años, las universidades han creado diferentes estructuras para cumplir con esta normativa, como comités o comisiones de ética de la investigación o bioética, estructuras que han reconocido que su existencia no solo responde a una exigencia legal, sino que también tienen la responsabilidad de ofrecer respuestas ágiles y efectivas a las necesidades actuales y futuras en el ámbito de la investigación científica, protegiendo los derechos fundamentales de las personas, el bienestar de los animales y el medio ambiente, así como respetando los principios y compromisos bioéticos de la comunidad científica”, declaró la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Investigan la muerte de un joven que fue llevado por dos amigos a las puertas de la clínica de Cristo Rey en Jaén. Un jurado juzga a un hombre acusado de matar a un joven con un cuchillo en Andújar. Satisfacción del PP de Jaén por la reelección de Feijóo como líder nacional del PP y del PSOE de Jaén por la continuidad de Serrano en la dirección federal. El tiempo, el tráfico....

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina.