La Universidad de Jaén acoge el 8 de abril las Jornadas ‘Encuentros de Derechos Humanos de las personas con discapacidad’


Con motivo del XXXVII aniversario de la creación de FEJIDIF (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén), la Universidad de Jaén acoge el próximo lunes 8 de abril del 2024 las Jornadas ‘Encuentro de Derechos Humanos de las personas con discapacidad’, organizadas por la propia FEJIDIF junto al Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social y el Observatorio ‘Gregorio Peces-Barba’ de Derechos Humanos y Democracia de la UJA.

np_di-capaz_0.jpg

Dichas jornadas suponen el colofón al ‘Proyecto Dí Capaz’, en el marco de la campaña ‘Iguales y sin barreras’ que tiene como objetivo de divulgar, promocionar y proteger los derechos humanos de las personas con discapacidad, y que está financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Cada día, las personas con discapacidad se enfrentan a la discriminación y las barreras que limitan su participación en la sociedad en términos de igualdad. En este sentido, estas jornadas tienen el objetivo de abrir un espacio de encuentro donde poner en común temas, ideas para debatir y aprender, sobre este asunto de interés común, que permita crear alianzas para el desarrollo de ideas y trabajos que giren alrededor de los derechos de las personas con discapacidad. Para ello se contará con representantes de las Administraciones Públicas, representantes de entidades de personas con discapacidad, personas con discapacidad y sus familias para compartir este tiempo de reflexión y debate.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.