La Universidad de Jaén abre una nueva línea de investigación en Egipto sobre el trabajo realizado por artesanos para la realeza del Reino Medio


La Universidad de Jaén va a iniciar un nuevo proyecto arqueológico en Egipto. Se trata de la Misión Arqueológica de los Artesanos Tebanos (MAAT), cuya solicitud va a ser presentada ante el Comité Permanente del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto para obtener su autorización. Tras la validación del proyecto por el ministerio, el proyecto se llevará a cabo conjuntamente con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto / PROYECTO MEDJEHU. Estará dirigido por la investigadora Ramón y Cajal de la UJA Gersande Eschenbrenner Diemer, que ha formado parte de la misión arqueológica egipcio-británica que descubrió la tumba del rey Tutmosis II.

foto_reunión_investigadores_Egipto.jpg

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha recibido a la investigadora de la UJA y al investigador Alejandro Jiménez, que dirige desde hace más de una década el Proyecto Qubbet el-Hawa en Asuán, ha recalcado el apoyo de la UJA a esta nueva línea de investigación en Egipto. "Estamos hablando de una nueva excavación, que se abrirá después de obtener la autorización del gobierno egipcio, en un sitio estratégico, del que estoy seguro que aportará excelentes resultados", ha declarado. También ha anunciado la celebración de una exposición en la propia Universidad, a partir del próximo mes de septiembre, donde podrán presentarse los resultados de los trabajos realizados por la investigadora Gersande Eschenbrenner, a la que ha animado a continuar su trabajo "porque sus éxitos son los éxitos de la UJA".

Sobre el nuevo proyecto de la UJA, el segundo que desarrollará en Egipto con el Proyecto Qubbet el-Hawa en Asuán, la investigadora Eschenbrenner ha expresado su satisfacción por comenzar su investigación en la Universidad de Jaén, en particular sobre un tema que se centrará en la madera y el papel de los artesanos que trabajaban para la realeza en el Reino Nuevo. "Se trata de una zona particularmente importante que se supone que es aquella donde los artesanos que estaban detrás de la preparación de las tumbas reales del Nuevo Reino habrían instalado sus talleres. Un sitio muy importante que conocemos por los textos, pero del que nos falta la cultura material", ha explicado la investigadora, que ha agradecido el apoyo de la UJA y ha subrayado que, con este proyecto, junto a los proyectos desarrollados en Egipto con la UJA, "la Universidad de Jaén se sitúa en la cima de la investigación en Egipto".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.