La unidad funcional para la asistencia integral a pacientes con diabetes mellitus tipo 1, que se inauguró en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, en marzo de este año, ha atendido ya a unos 180 pacientes con esta patología. Esta asistencia clínica aúna a facultativos y personal de enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Jaén, con los del centro hospitalario andujareño. Ambos equipos trabajan de manera conjunta en la atención a pacientes diabéticos de Andújar y comarca.
Según apunta la directora gerente, Lucrecia Sánchez, “esta nueva unidad funcional, que se ha implantado en cada uno de los hospitales de la provincia, da respuesta en nuestro centro de Andújar, en concreto, a una demanda histórica de los vecinos de la comarca, que ya no tienen que desplazarse a la capital para poder ser atendidos, contando así con la mejor asistencia en su centro de referencia”. También recuerda que “con esta iniciativa se está facilitando a los usuarios poder elegir su seguimiento ambulatorio en su hospital más cercano, estando la atención a hospitales comarcales, como el nuestro, enmarcado en el Plan Integral de Diabetes de Andalucía (PIDMA) que desarrolla el Servicio Andaluz de Salud”.
Con esta unidad funcional se ha aumentado la cartera de servicios de Endocrinología y Nutrición de los hospitales de nivel 1 y 2, debido también al desarrollo tecnológico asociado al tratamiento de la diabetes mellitus, con la implantación de sensores de monitorización tipo flash de glucosa en pacientes de diabetes tipo 1 y que ha contado con un refuerzo de las plantillas de profesionales de estos servicios.
El Hospital Alto Guadalquivir dispone, además, desde 2022, de un Aula de Educación Diabetológica donde se hace seguimiento a los pacientes pediátricos que presentan debut en diabetes Tipo 1 y a sus familias. Se trata de un lugar específico que se dotó para que el equipo de enfermería que desde 2006 viene haciendo esta labor asistencia, pueda recibir y acoger de forma individualizada tanto al paciente como a su familia, llevar a cabo la educación en salud necesaria para un buen seguimiento de su enfermedad, además de realizar el control metabólico y resolver todas las dudas que tengan para disminuir su ansiedad.