La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Jaén estrena un espacio de lectura


La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha inaugurado el nuevo espacio de lectura que Clece ha habilitado en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, ubicada en la tercera planta del Hospital Neurotraumatológico. Una zona, ha destacado González, “que se crea en la línea del proceso de humanización de espacios que viene impulsando el Servicio Andaluz de Salud en el marco del Plan de Humanización del sistema sanitario público”.

Delegada inaugura espacio de lectura Salud Mental HNT (1).JPG

Elena González, que ha estado acompañada por el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier Vadillo, la subdirectora de Enfermería Pilar Molina, la supervisora de la unidad, Ana Belén Clavijo, y el jefe de servicio de plataforma sanitaria de Clece, Daniel Mesa, ha agradecido “la implicación en el proceso humanizador de los centros, no solo de los propios trabajadores del SAS, sino de todos los profesionales que trabajan en los hospitales y centros de salud y, en concreto en este caso, de los profesionales de Clece, ya que han hecho posible este espacio lúdico con su generosidad”.

El nuevo espacio de lectura ha sido habilitado por Clece, que ha donado los primeros libros y se ha dotado también de juegos didácticos que podrán utilizar los pacientes ingresados en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital. Además, la empresa, responsable de diferentes servicios en el centro, iniciará una campaña de sensibilización entre sus trabajadores, con el fin de que participen activamente en la donación de más libros.

La delegada de Salud ha destacado que “este nuevo recurso con el que ya cuentan los pacientes de Salud Mental Infanto-Juvenil se suma a la amplia serie de programas terapéuticos con los que cuenta la unidad para ayudar en su recuperación y que incluyen desde actividades deportivas, hasta talleres de pintura, teatro o cine, que son dirigidas también por profesionales sanitarios y expertos de las respectivas materias”.

Elena González ha valorado además la iniciativa de Clece “puesto que en los últimos años, especialmente debido a la pandemia del COVID, nos encontramos con un incremento significativos de niños y adolescentes que padecen trastornos de salud mental, hasta el punto de que en la actualidad, a más temprana edad detectamos que un sector de la población está presentando más ansiedad, síntomas depresivos e incluso conductas que pueden derivar desgraciadamente en el suicidio y ello hace que no nos podamos sentir indiferentes y que, por lo tanto, todo sume e iniciativas como ésta sean bienvenidas y cuenten con el apoyo y el aplauso del sistema sanitario publico”.

Por su parte, el responsable de Clece, Daniel Mesa, ha manifestado su “satisfacción por conseguir, con este tipo de iniciativas, que la prestación de nuestros servicios no se limite únicamente a estos, sino que podamos contribuir en aquellas actividades o colaboraciones que nos soliciten para apoyar con recursos materiales y técnicos la labor que realiza el Hospital”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Para la 43ª edición de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, que se celebra del 10 al 13 de septiembre, el Ayuntamiento de Úbeda ha puesto a disposición de los expositores y visitantes el Recinto de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda (más de 20.000 m² de exposición) y el espacio expositivo del Pabellón Municipal (1.500 m² cubiertos), como nos explica el teniente de alcalde y el presidente del Centro de Interpretación del Olivar de Úbeda, Javier Gámez.