La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de Jaén registra 165 embarazos


La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de Jaén ha registrado durante el pasado año un total de 165 embarazos en personas con problemas de fecundidad logrados a través de las diferentes técnicas reproductivas que se ofrecen en el centro, de los que solo uno de ellos ha sido gemelar.

URA 2024 2.jpg

En concreto, la Unidad ha realizado un total de 6.910 consultas sobre esterilidad, de las que 523 se corresponden a primeras visitas y 657 seminogramas realizados. 

La Unidad de Reproducción Asistida, que pertenece a la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Jaén, ofrece diferentes técnicas aquellas parejas que tienen problemas de fecundación, entre las que se encuentra la inseminación artificial, tanto conyugal como de donante, fecundación ‘in vitro’ o inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

En cuanto a actuaciones destinadas a parejas con problemas fertilidad, la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Jaén ha realizado 180 inseminaciones artificiales conyugales, donde se utiliza el semen de la pareja, y en las que se han conseguido 22 embarazos, así como ha aplicado la inseminación de donante en 93 ocasiones, de las que 10 han fructificado.

Asimismo, la Unidad e Reproducción Asistida ha realizado 318 intervenciones de fecundación ‘in vitro’, o microinyección intracitoplasmática de espermatozoides, de la que se han conseguido un total de 37 embarazos por transferencias, y 49 a través de criotransferencias. Además, se vitrificaron 423 embriones, de los que se descongelaron 156.

En el banco de semen se ha crioconservado 10 muestras procedentes de 9 pacientes oncológicos. En cuanto a criopreservación de ovocitos, se han congelado 73 ovocitos de un total de 8 pacientes remitidas de otros servicios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.