La Unidad de Rehabilitación Cardiaca obtiene la acreditación de la Sociedad Española de Cardiología


La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Jaén recibe la acreditación de “excelente” otorgada por la Sociedad Española de Cardiología. Este galardón reconoce la excelencia de la atención sanitaria en esta área a través del cumplimiento de unos estándares de calidad establecidos por dicha organización científica dentro del programa “SEC-Excelente” (medir, comparar estándares, auditar para mejorar y, finalmente, acreditar), con el objetivo final de reducir la variabilidad en la práctica asistencial.

Jaén_-_Complejo_Hospitalario.jpg

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del centro jiennense basa su intervención en la multidisciplinaridad, y aborda todas las esferas de salud del paciente con enfermedad cardiovascular, entre las que destacan el control de los factores de riesgo cardiovascular, el entrenamiento físico, la deshabituación tabáquica, la promoción de los estilos de vida saludables y el autocuidado.

Desde 2011, la Unidad de Rehabilitación Cardiaca atiende a pacientes con cardiopatía isquémica (120 al año), habiéndose incorporado en los últimos años también el tratamiento a pacientes con Insuficiencia Cardiaca y otras patologías de este ámbito.

La atención a los pacientes es individualizada, ofertándoseles la posibilidad de programas hospitalarios o, cuando la situación del paciente lo permite, en Atención Primaria, e incluso en la actualidad se está llevando a cabo junto a la Universidad de Jaén un programa telemonitorizado con una herramienta tecnológica.

La Unidad de Rehabilitación Cardíaca, situada en el área de Rehabilitación del Hospital Médico-Quirúrgico, cuenta con un programa de atención multidisciplinar que comprende una valoración cardiológica previa, en la que se evalúa el riesgo del paciente, así como el desarrollo de un plan de rehabilitación individualizado, que incluye, entre otros elementos, un programa de ejercicio físico y la educación del paciente orientada hacia el control de los diversos factores de riesgo vascular, como son el tabaquismo, obesidad, hábitos dietéticos, hábitos de actividad física o el control del estrés.

Para la realización del plan de ejercicio físico, el Hospital de Jaén cuenta con cinco cicloergómetros convencionales, un cicloergómetro de manos y dos cintas de marcha, controlados por un sistema informático, lo que permite adaptar los distintos parámetros del tratamiento a las características de cada enfermo. Junto a ello, la sala se encuentra dotada de otros componentes necesarios, como un carro de parada cardíaca, electrocardiógrafo o un desfibrilador.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza el curso en educación infantil de menores de tres años. Sube el paro en agosto. La Diputación acomete 38 proyectos con fondos europeos. PP critica nuevo retraso presupuestos municipales. PSOE presenta moción de censura en La Higuera. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.