La Unidad de Rehabilitación Cardiaca obtiene la acreditación de la Sociedad Española de Cardiología


La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Jaén recibe la acreditación de “excelente” otorgada por la Sociedad Española de Cardiología. Este galardón reconoce la excelencia de la atención sanitaria en esta área a través del cumplimiento de unos estándares de calidad establecidos por dicha organización científica dentro del programa “SEC-Excelente” (medir, comparar estándares, auditar para mejorar y, finalmente, acreditar), con el objetivo final de reducir la variabilidad en la práctica asistencial.

Jaén_-_Complejo_Hospitalario.jpg

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del centro jiennense basa su intervención en la multidisciplinaridad, y aborda todas las esferas de salud del paciente con enfermedad cardiovascular, entre las que destacan el control de los factores de riesgo cardiovascular, el entrenamiento físico, la deshabituación tabáquica, la promoción de los estilos de vida saludables y el autocuidado.

Desde 2011, la Unidad de Rehabilitación Cardiaca atiende a pacientes con cardiopatía isquémica (120 al año), habiéndose incorporado en los últimos años también el tratamiento a pacientes con Insuficiencia Cardiaca y otras patologías de este ámbito.

La atención a los pacientes es individualizada, ofertándoseles la posibilidad de programas hospitalarios o, cuando la situación del paciente lo permite, en Atención Primaria, e incluso en la actualidad se está llevando a cabo junto a la Universidad de Jaén un programa telemonitorizado con una herramienta tecnológica.

La Unidad de Rehabilitación Cardíaca, situada en el área de Rehabilitación del Hospital Médico-Quirúrgico, cuenta con un programa de atención multidisciplinar que comprende una valoración cardiológica previa, en la que se evalúa el riesgo del paciente, así como el desarrollo de un plan de rehabilitación individualizado, que incluye, entre otros elementos, un programa de ejercicio físico y la educación del paciente orientada hacia el control de los diversos factores de riesgo vascular, como son el tabaquismo, obesidad, hábitos dietéticos, hábitos de actividad física o el control del estrés.

Para la realización del plan de ejercicio físico, el Hospital de Jaén cuenta con cinco cicloergómetros convencionales, un cicloergómetro de manos y dos cintas de marcha, controlados por un sistema informático, lo que permite adaptar los distintos parámetros del tratamiento a las características de cada enfermo. Junto a ello, la sala se encuentra dotada de otros componentes necesarios, como un carro de parada cardíaca, electrocardiógrafo o un desfibrilador.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.