La Unidad de Policía Adscrita de Jaén halla en Linares la base de una columna que podría ser de origen romano


Agentes de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, han hallado la base de una columna que podría ser de origen romano en Linares.  Los efectivos realizaban trabajos de otra índole en una zona cercana a la Estación Linares-Baeza, pedanía de la ciudad minera, cuando se percataron de la presencia de la pieza y procedieron a su custodia, dentro de sus funciones de preservación del patrimonio histórico y con objeto de evitar un posible expolio.

Columna 1 (2).jpg

Agentes de la Unidad han depositado en el Museo Arqueológico de Linares la base de la columna en un acto que ha contado con la presencia del delegado territorial de Fomento, Jesús Estrella, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Linares, Ángeles Isac. Jesús Estrella ha agradecido a la Unidad la labor que realiza en favor de la conservación del patrimonio histórico jiennense.

El equipo técnico del Museo, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, procederá ahora a la catalogación e investigación de la base de columna para confirmar su origen romano, lo que se estima por las molduras de la pieza y por su aparición en una zona de influencia de Cástulo. Asimismo, se emitirá un informe técnico con objeto de materializar su inclusión en los fondos del museo linarense.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.