La Unidad de Oftalmología del Hospital de Jaén incorpora el trasplante endotelial


El servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado el trasplante endotelial en su cartera de servicios. Esta nueva técnica, de la que se han realizado hasta ahora cuatro intervenciones, mejora considerablemente el pronóstico visual de los pacientes, el pre y post operatorio, y la calidad de vida del paciente, además de suponer muy baja tasa de complicaciones o rechazo, por lo que  precisa menor medicación en el proceso postoperatorio.

Sin título.png

“Desde hace años, este centro viene realizando la queratoplastia penetrante, una técnica mediante la que se retira un botón corneal completo y se sustituye por otro de un donante. Esta técnica, hoy día, solo tiene unas indicaciones muy concretas. “El tipo de trasplante corneal más frecuente es DMEK o queratoplastia endotelial de la membrana de descemet, un tipo de trasplante lamelar, de una capa muy fina de la córnea y no de todo el espesor corneal, como en la queratoplastia penetrante”, ha indicado el jefe de servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Jaén, José Calzado.

Para su implementación, dos miembros de la Unidad de córnea del servicio de Oftalmología del Hospital de Jaén, Ignacio Nogales y Lucía Sanchéz, han estado formándose  durante tres años con los miembros de la unidad de córnea del Hospital ‘Reina Sofía’ de Córdoba, Javier Giménez y Manuel Arias. Gracias a esta formación, y la dotación necesaria en instrumental y equipamiento, ha sido posible implantar esta técnica quirúrgica en el Hospital Universitario de Jaén.

Las indicaciones más frecuentes de la técnica DMEK son distrofia de Fuchs, una  enfermedad genética que afecta con más frecuencia a mujeres entre 40-50 años y la queratopatía edematosa pseudofáquica (bullosa),que puede aparecer tras cirugía de catarata.

Existen diversos tipos de trasplantes lamelares, según la capa de la córnea que esté afectada y se precise reparar o trasplantar. Una de ellas se denomina DALK,  queratoplastia lamelar anterior profunda, cuando el daño está en las capas más anteriores; La DSAEK, queratoplastia automatizada con pelado de la membrana de descemet o La DMEKqueratoplastia endotelial de la membrana descemet. Ambas últimas técnicas cuando se afecta la cara posterior de la córnea.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses