La Unidad de Oftalmología del Hospital de Jaén incorpora el trasplante endotelial


El servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado el trasplante endotelial en su cartera de servicios. Esta nueva técnica, de la que se han realizado hasta ahora cuatro intervenciones, mejora considerablemente el pronóstico visual de los pacientes, el pre y post operatorio, y la calidad de vida del paciente, además de suponer muy baja tasa de complicaciones o rechazo, por lo que  precisa menor medicación en el proceso postoperatorio.

Sin título.png

“Desde hace años, este centro viene realizando la queratoplastia penetrante, una técnica mediante la que se retira un botón corneal completo y se sustituye por otro de un donante. Esta técnica, hoy día, solo tiene unas indicaciones muy concretas. “El tipo de trasplante corneal más frecuente es DMEK o queratoplastia endotelial de la membrana de descemet, un tipo de trasplante lamelar, de una capa muy fina de la córnea y no de todo el espesor corneal, como en la queratoplastia penetrante”, ha indicado el jefe de servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Jaén, José Calzado.

Para su implementación, dos miembros de la Unidad de córnea del servicio de Oftalmología del Hospital de Jaén, Ignacio Nogales y Lucía Sanchéz, han estado formándose  durante tres años con los miembros de la unidad de córnea del Hospital ‘Reina Sofía’ de Córdoba, Javier Giménez y Manuel Arias. Gracias a esta formación, y la dotación necesaria en instrumental y equipamiento, ha sido posible implantar esta técnica quirúrgica en el Hospital Universitario de Jaén.

Las indicaciones más frecuentes de la técnica DMEK son distrofia de Fuchs, una  enfermedad genética que afecta con más frecuencia a mujeres entre 40-50 años y la queratopatía edematosa pseudofáquica (bullosa),que puede aparecer tras cirugía de catarata.

Existen diversos tipos de trasplantes lamelares, según la capa de la córnea que esté afectada y se precise reparar o trasplantar. Una de ellas se denomina DALK,  queratoplastia lamelar anterior profunda, cuando el daño está en las capas más anteriores; La DSAEK, queratoplastia automatizada con pelado de la membrana de descemet o La DMEKqueratoplastia endotelial de la membrana descemet. Ambas últimas técnicas cuando se afecta la cara posterior de la córnea.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.