La Unidad de Neurocirugía incorpora una técnica de cirugía espinal guiada por imagen


El Hospital Universitario de Jaén ha incorporado una técnica quirúrgica denominada cirugía espinal guiada por imagen, una técnica de alta precisión, que aporta, entre otras ventajas, menor tiempo de cirugía, aumenta la precisión de la técnica y permite una recuperación más corta, lo que supone una menor estancia hospitalaria.

Intervención quirúrgica Neurocirugía mayo 2023.JPG

Se trata de intervenir al paciente sin necesidad de utilizar rayos X, a través de un sistema de navegación tridimensional en tiempo real, que, previa realización de un TAC vertebral de cortes finos, permite elaborar un registro que luego guía la cirugía. “El navegador espinal funciona, podríamos decir, como un GPS, ya que guía la cirugía, la implantación de los instrumentos de la fijación y aumenta su precisión”, ha indicado el neurocirujano Rajab Al-Grahem, uno de los especialistas que ha realizado ya este tipo de técnicas, “con excelentes resultados en los pacientes”.

Este tipo de técnica de última generación permite localizar estructuras muy delicadas que no se aprecian en radiología convencional. Este tipo de guía de alta precisión que se usa en pacientes que precisan este tipo de atención, hace posible colocar el instrumental quirúrgico evitando otros posibles daños, por lo que ofrece mayor fiabilidad, disminuye  molestias asociadas, además de evitar radiología intraoperatoria.

Este tipo de intervenciones fue presentado en el congreso nacional de Neuroraquis, organizado por el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Jaén, como uno de los nuevos trabajos que se están incorporando a esta prestación sanitaria.

“Así, no solo facilita la labor de nuestros profesionales especialistas, sino que, además, entre otras prestaciones, hace posible un menor tiempo quirúrgico, mayor precisión y mayor seguridad, además de menor riesgo de lesión para las zonas de importancia funcional cerebral y de columna”, ha señalado el jefe de servicio del centro, Osamah El-Rubaidi.

Entre otras ventajas, al facilitar la agilidad en la realización de la actividad sanitaria, aumenta el número de procedimientos posibles que pueden realizarse, y reduce las complicaciones postquirúrgicas o secuelas, además de hacer más corta la estancia hospitalaria.

Esta técnica de fijación vertebral asistida por navegador persigue incrementar la seguridad de la cirugía en caso de fracturas vertebrales,  proporciona una anatomía precisa de las vertebras, minimiza  el riesgo de complicaciones y reduce la exposición a la radiación del paciente y del equipo quirúrgico.

 

 

 

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.