La Unidad de Insuficiencia Cardíaca de Medicina Interna del Hospital de Jaén, acreditada por la SEMI


La Unidad de Insuficiencia cardíaca del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén ha sido acreditada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) como Unidad para el manejo integral de pacientes con Insuficiencia Cardíaca (UMIPIC).

Agustín Rodríguez Sánchez y Manuel Raya Cruz.jpg

El reconocimiento, que otorga el grupo de trabajo de Insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular de la SEMI, consta de tres niveles de certificación: asistencial, docente e investigador. Estos se basan en el cumplimiento de unos criterios definidos en estas tres materias.

Para el director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital de Jaén, Francisco Gómez Delgado, la acreditación “supone el reconocimiento del trabajo llevado a cabo por esta unidad en el último año, centrado en ofrecer a los pacientes mayores con problemas cardiovasculares una atención sanitaria de calidad y sostenible, mediante el compromiso en la atención global de todas sus enfermedades, la educación sanitaria, el uso eficiente de los recursos y la motivación profesional”.

La insuficiencia cardíaca es considerada actualmente una patología epidémica, ya que en nuestro país afecta a más de 770.000 personas y su prevalencia es más alta que la de los países de nuestro entorno, entre el 4,7% y el 6,8% en personas mayores de 45 años, alcanzando el 16% en personas mayores de 75 años. Se calcula que una de cada cinco personas podría padecer insuficiencia cardíaca en alguna etapa de su vida.

La elevada incidencia de esta patología podría estar ligada a varios factores, entre los que destacan la cronicidad, el hecho de que constituye el estado final de muchas afecciones cardíacas y el envejecimiento progresivo de la población. Actualmente, es considerada la principal causa de hospitalización en pacientes de más de 65 años y es previsible que los ingresos por esta patología sigan aumentando en los próximos años, con la consiguiente sobrecarga asistencial y económica para el sistema de salud. 

En este sentido, el responsable de la UMIPIC, Manuel Raya Cruz, explica que “el seguimiento de forma ambulatoria mediante programas de manejo integral ha demostrado beneficios tanto desde un punto de vista asistencial, con una notable mejora de la calidad de vida, la reducción de la morbimortalidad, el incremento de la prescripción de fármacos de primera línea en Insuficiencia Cardíaca, así como en lo relativo a la gestión sanitaria, con una reducción de visitas a Urgencias e ingresos hospitalarios y menos hospitalizaciones en el caso de pacientes pluripatológicos frágiles con Insuficiencia Cardíaca”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.