La Unidad de Cirugía Vascular del Hospital de Jaén realiza más de 200 intervenciones en aorta abdominal roto


La Unidad de Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Jaén ha desarrollado más de 200 procedimientos de aneurisma de aorta abdominal roto desde la puesta en marcha de este proceso. El aneurisma de aorta abdominal consiste en la dilatación de la arteria aorta como fruto de varios factores como pueden ser la arteriosclerosis, enfermedades del colágeno, hipertensión, entre otros. Esta dilatación supone alteraciones del flujo en su interior un incremento de la tensión en las paredes que conlleva una dilatación mayor y cuya historia natural es la ruptura.

Aorta abdominal roto Cirugía Vascular.jpg

El aneurisma de aorta roto es una patología gravada con una elevada mortalidad. Se estima que hasta el 80% de todos los pacientes que sufren esta eventualidad fallecen. Es por ello, que la labor preventiva y tratamiento precoz del mismo es muy importante antes de que se produzca la ruptura. “El aneurisma de aorta no da clínica y cuando ocurre puede ser fatal” destaca Javier Martínez Gámez. Ante este escenario el trabajo realizado desde 2006, documentado en varias comunicaciones, publicaciones, y premios recibidos, constata una diminución den la mortalidad del proceso de casi el 50%, hecho que se mantiene actualmente donde las cifras de mortalidad sin sesgos de selección, que implica solo ofrecer tratamiento a pacientes con expectativas vitales buenas, son del 20-25%.

Una vez se produce, es importante el tratamiento precoz, por lo que desde hace 15 años se estableció en el Hospital Universitario de Jaén un protocolo para tratar de bajar la mortalidad inherente a este proceso. Para ello, el grupo de cirujanos de la Unidad de Cirugía Vascular, a cargo de Javier Martínez Gámez, estableció un procedimiento en estos pacientes con anestesia local y mediante el empleo de técnicas endovasculares, ya que de las técnicas clásicas en pacientes que llegaban al hospital tienen una tasa de mortalidad del 40-70% según los distintos grupos. Dicho protocolo se ha denominado ‘Código Aneurisma’, y fue el primer grupo en realizar este tipo de tratamientos de manera reglada en Andalucía.

Entre las características del ‘Código Aneurisma’ está un protocolo de sospecha y rápido traslado al hospital. Este hecho es fundamental puesto que el tiempo de demora juega en contra de la supervivencia del paciente y es reconocido por amplios grupos americanos, estableciéndose como valor de seguridad los 90 minutos para conseguir buenos resultados desde que se produce el episodio”, ha indicado Martínez. Junto al traslado rápido, es necesario contar para la intervención con equipos de radioescopía precisos, y una coordinación de todo el equipo que interviene en el proceso, cirujanos, anestesistas y equipo de Enfermería.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia