La UNIA y la EASP presentan la tercera edición del diploma de experto en Medicina Personalizada y de Precisión


La sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), de la Consejería de Salud y Consumo, han presentado el Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión, dirigido por Mª José Sánchez, directora Científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada; Mª José Serrano, investigadora del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y profesora de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada (UGR), y Manuel Romero, catedrático de Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (US).

sedebaeza-ce5ece30.jpg

El diploma, que se desarrolla hasta el próximo 11 de julio, cuenta con una veintena de alumnos y tiene como finalidad integrar en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de manera personalizada, situando al paciente en el centro de la atención sanitaria.

En la presentación han participado Áurea Morillo, secretaria general de Salud Pública e I+D+i de la Consejería de Salud y Consumo; Diego Vargas, director gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP); la directora académica del Diploma, Mª José Sánchez, y el director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, José Manuel Castro.

El director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA ha afirmado que “este Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión es una actividad formativa, con docentes de primer nivel, fruto de la alianza con una institución como la Escuela Andaluza de Salud Pública, de la Consejería de Salud y Consumo, con la que también realizamos el Máster en Enfermería de Práctica Avanzada”.

Castro ha añadido que “este programa docente se incluye en una línea de trabajo de la Internacional de Andalucía que tiene como objetivo claro fortalecer nuestro sistema público; en este caso, a través de la formación de los profesionales de nuestro sistema sanitario”.

Por su parte, el director gerente de la EASP ha agradecido la colaboración interinstitucional que da origen a este diploma de experto, y ha felicitado a los participantes, a quienes ha invitado a sacar el máximo partido de la formación “vais a impulsar la transformación digital de la atención sanitaria, y a contribuir al desarrollo de tratamientos personalizados, efectivos y seguros para los pacientes. Apoyaros en el equipo de excelentes profesionales que lideran este diploma”.

La directora académica del diploma ha afirmado que "la Medicina Personalizada de Precisión está transformando la manera en que prevenimos, diagnosticamos y tratamos las enfermedades”. Asimismo, ha explicado que este diploma dota a los profesionales sanitarios de herramientas clave para integrar estos avances en su práctica diaria, mejorando así la atención y los resultados en salud.

“Este programa no solo mejora la capacitación de los profesionales, sino que también fortalece nuestro sistema sanitario al impulsar el uso de tecnologías emergentes, como la biología molecular, la genómica, la bioinformática y la inteligencia artificial, en beneficio de los pacientes”, ha subrayado Sánchez, quien, además, ha destacado que desde la dirección académica “nos comprometemos a ofrecer una formación de excelencia que permita a los participantes adquirir los conocimientos y competencias necesarias para liderar la aplicación de la Medicina Personalizada de Precisión en Andalucía y en el conjunto del sistema sanitario".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia