La UNIA y el Patronato de la Alhambra comienzan una nueva fase del curso on line de Especialización sobre la Alhambra para el profesorado con cerca de 200 matrículas


El curso de Especialización sobre la Alhambra para el profesorado, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Patronato de la Alhambra y Generalife ha comenzado una segunda fase en la que se han matriculado 191 alumnos, docentes en activo de enseñanza primaria y secundaria de centros educativos andaluces.

UNIA.jpg

El curso, que está dirigido por Carlos Tomás Vílchez, profesor colaborador extraordinario del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR), finalizará el 31 de mayo de 2020 y en esta segunda entrega presenta como principales novedades la adaptación del material para personas con dificultades auditivas y la inclusión de una visita opcional para el alumnado a la Alhambra.

La finalidad de este proyecto académico online es formar a esos profesores en activo y dotarles de recursos y materiales sobre la Alhambra y sus espacios para que sean ellos los que instruyan a sus alumnos cuando visiten el monumento nazarí y contribuyan a ofrecer una visión más abierta y social del mismo.

Esos recursos y materiales constituyen los 5 módulos del curso, en formato fundamentalmente audiovisual, que presentan el conjunto monumental de la Alhambra por espacios (Palacios, Alcazaba, Generalife, Medina, Monumentos Andalusíes…) e incluyen contenidos básicos y textos para su descarga, a los que se podrá acceder a través del campus virtual de la UNIA.

La primera fase de esta primera edición del curso, celebrada entre diciembre de 2019 y enero de 2020, contó con la matriculación de 120 alumnos, de los cuales, un 73,3 por ciento ha valorado con sobresaliente el mismo, dando una nota de 4,56 sobre 5 a aspectos como la consecución de los objetivos establecidos, su contenido o el nivel de profundidad de los temas abordados.

Aunque ambas instituciones, Patronato de la Alhambra y Generalife y UNIA, están cerradas ahora al público de forma presencial, siguiendo y respetando las normas decretadas por el estado de alarma, continúan trabajando, a través de las nuevas tecnologías, para presentar una oferta online, tanto formativa como cultural, de calidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia