La UNIA recupera el formato habitual del Máster Oficial en Agroecología con la impartición de la fase presencial en la sede de Baeza


El Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina Navarro, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Estudios Campesinos (ISEC), comienza su fase presencial en la Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

UNIA Baeza.jpg

El máster que celebra su decimosexta edición recupera así su formato habitual de una fase virtual y otra presencial, ya que en la última edición y debido a la pandemia originada por la COVID-19 se impartieron online las dos fases.

Esta fase presencial se realizará de enero a abril de 2022. Durante la misma, el alumnado del máster, unos 30 participantes, profundizará en diferentes aspectos de la materia tales como las bases ecológicas y agronómicas de la Agroecología, economía ecológica, ecología política, extensión rural agroecológica, transición agroecológica, sistemas agroalimentarios sustentables, género y agroecología, manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos y Agroecología política; etnicidad, ciudadanía y democracia. Una parte teórica que se complementaba con varias salidas de campo para conocer ‘in situ’ explotaciones agrícolas y ganaderas donde se ha aplicado el modelo agroecólogico. Previamente, durante la fase virtual, se han abordado conceptos y principios de la materia.

La Agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, aborda a través de sus tres dimensiones (ecológica-productiva, socioeconómica y político-cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y las políticas públicas.

Diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) están impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy visita nuestros estudios Ana Mesa responsable de la empresa 'AM Diseño de Interiores', situada en el número 25 del Paseo de España de Jáen, con proyección nacional, dedicada a la distribución de viviendas y locales.

Bruno García nos cuenta los detalles de esta inciiativa que pretende poner en valor la spotencialidades del comercio de proximida y que cuenta con el apoyo de la UJA y con la financiación de Caja Rural

Toda la informacón del mundo del campo y del aceite de oliva en Onda Agraria Jaén con Javier Altarejos.