La UNIA realizará por primera vez unas jornadas de Cata de AOVE en modalidad virtual


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha programado por primera vez, a través de la Sede Antonio Machado de Baeza, unas jornadas virtuales de cata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

unia baeza.jpg

Las Jornadas Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra. Aromas y sabores de nueva cosecha 2020 están dirigidas por Soledad Román, del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Provincia de Jaén, y se celebran el 11 y 12 de diciembre, en horario de tarde, y a través de la plataforma del CAMPUS VIRTUAL UNIA.

El número de plazas está limitado a 30 y el plazo de matrícula finaliza el 3 de diciembre. La Universidad adjudicará las plazas por riguroso orden de matriculación y creará una lista de reserva para cubrir las plazas que puedan quedar vacantes tras finalizar el proceso de matriculación y cubrir el cupo establecido.

El alumnado recibirá en su domicilio un kit de cata con antelación al inicio de la actividad. Dicho kit estará compuesto por 16 frascos de distintos tipos de aceites, vasos de cata de aceite (PlaCompostable y biodegradable), tapas de cartón compostable, hojas de cata, mantel de cata y hoja de instrucciones para el desarrollo de las sesiones de cata.

La finalidad de las mismas es que los participantes valoren el AOVE de cosecha temprana; distingan la excelencia de un AOVE de alta calidad, las virtudes, la importancia de su uso y su alto valor gastronómico; conozcan la influencia del fruto y de la elaboración en la calidad sensorial; descubran la pluralidad de matices sensoriales que presentan los diferentes aceites Premium; contribuyan al aumento del valor del AOVE Premium en la restauración y exploren los diferentes e intensos perfiles sensoriales de los AOVEs Premium de diferentes zonas de España.

Las Jornadas cuentan con ponentes de reconocida experiencia y prestigio en el sector, como Mª Paz Aguilera, investigadora del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) “Venta del Llano” (Jaén); Mercedes Uceda, directora del Departamento de Calidad de IADA Ingenieros; Tomás Méndez, técnico del Centro de Interpretación Olivar y Aceite Provincia de Jaén; Juan Molina, AOVE Cortijo Spiritu Santo de Úbeda (Jaén) y Adolfo Sánchez, SCA Sierra de Génave (Jaén).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.