La UNIA realiza un workshop en la Sede Antonio Machado de Baeza sobre el metabolismo cerebral


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra el primero de los workshops o encuentros científicos internacionales sobre Biomedicina del curso 2022-2023.

53231493155_13a3b638d0_c.jpg

Este primer workshop se realiza esta semana hasta mañana 5 de octubre. Brain metabolism and energy homeostasis (Metabolismo cerebral y homeostasis energética) está organizado por Navdeep S. Chandel, del departamento de Medicina y Bioquímica y Genética Molecular, de la Universidad Noroeste de Chicago (USA); Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, de Madrid, y Patricia González, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

El workshop se centra en las últimas investigaciones sobre el papel de las mitocondrias en la salud y la enfermedad, con especial énfasis en el metabolismo mitocondrial y la bioenergética celular, las mitocondrias como diana terapéutica para las enfermedades, el metabolismo energético del cerebro en la salud y la enfermedad y la interferencia sistémica desde el tejido periférico hasta el metabolismo cerebral.

Entre otros participan Anu Suomalainen, del Programa de Investigación de Células Madre y Metabolismo de la Universidad de Helsinki (Finlandia); James Surmeier, del Departamento de Neurociencia, Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad Northwestern. Chicago (Estados Unidos); Nika N. Danial, del Departamento de Biología del Cáncer, Instituto del Cáncer Dana-Farber, Facultad de Medicina de Harvard. Boston (Estados Unidos); Alberto Pascual, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED); Elizabeth A. Jonas, del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Yale (Estados Unidos), o Eileen White, del Instituto del Cáncer Rutgers de Nueva Jersey e Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Princeton (Estados Unidos).

El director de la Sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro, y el director del Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI), Juan Jiménez, han dado la bienvenida a los participantes y organizadores del workshop.

En la programación de este curso académico se incluyen otros 3 workshops: The cellular and metabolic bases of organ fibrosis (Las bases celulares y metabólicas de la fibrosis de órganos), programado del 9 al 11 de octubre, y organizado por Katalin Susztak, del Departamento de Medicina, de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia (USA), y Santiago Lamas, del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) de Madrid.

Del 24 al 26 de octubre, Elements empowering RNA function: from bench to bedside (Elementos que potencian la función del ARN: del banco a la cama), cuyos organizadores son Puri Fortes, del CIMA/UNAV, de Pamplona; Igor Ulitsky, del Instituto de Ciencias Weizmann, de Israel, y Katja Petzold, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).

Y, por último, del 7 al 9 de noviembre, el workshop Membrane Contact Sites in biology and disease (Sitios de contacto de membrana en biología y enfermedad), organizado por Francesc Palau, del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), de Barcelona; Antonio Zorzano, del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB), de Barcelona, y Luca Scorrano, del Instituto Veneto de Medicina Molecular (VIMM), de Padua (Italia).

Estos workshops, programados por el CEAI de la UNIA, tienen como objetivo promover la cooperación internacional y el intercambio científico en el área de la Biomedicina, facilitando el intercambio de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy hablamos con el jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea, sobre el día Mundial de la Prevención del Suicidio y con el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, en torno a la importancia de implantar la figura de la enfermera escolar.

Hoy tenemos como invitado especial a Carlos Mesa, gerente del Grupo Jadisa, además Javier Lacarra nos cuenta la actualidad del mundo del motor.

Del 12 al 16 de septiembre el municipio de Jamilena vive sus fiestas patronales con multitud de actividades para todos los públicos. El alcalde de Jamilena, Tomás Liébana, nos informa de la programación.