La UNIA realiza un taller sobre la huella ecológica en el proceso de trabajo


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la sede Antonio Machado de Baeza, celebra el taller Entendiendo la huella ecológica en el proceso de trabajo, dirigido por Nora Räthzel, catedrática de la Universidad de Umeå (Suecia), y Ana Mª González, del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC).

unia-klED-U140477417654W0C-624x385@Ideal.jpg

El objetivo es trabajar un plan de transformación de los procesos productivos en los sectores primario e industriales, ligado al proyectoImaginando futuros posibles: trabajadores como agentes del proceso de transformación ecológica y social, financiado por FORTE (agencia estatal de financiación sueca, dependiente del Ministerio de Salud y Asuntos Sociales).

Este taller se celebra hasta el  25 de junio y está dirigido principalmente a personas interesadas en profundizar en la búsqueda de entornos productivos más saludables desde el punto de vista ecológico, humano y animal y desde un punto de vista de justicia social, procedentes de cualquier sector económico.

Durante el taller se abordan temas como el análisis de los retos que nos plantea la crisis climática, la transición ecológica, la digitalización y la economía global; los métodos para entender y medir la huella ecológica de un proceso productivo o propuestas de transformación del proceso productivo.

Junto a las dos directoras del taller participa como ponente Albert Vilallonga, del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Paco García, fabricante de aceite y responsable de la Guía Iberoleum de Aceite de Oliva Virgen, nos presenta los premios de los 50 mejores aceite de olvia.

En el stand de Caixabanc, Antonio Eslava, presidente de Aceites Arjona SCA, nos explica el proceso de fusión de tres cooperativas en la que llevan trabajando un año.

Juan Antonaya Liébana, responsable de Ana Bacteriana, Biotecnología Agrícola, nos habla de su empresa centrada en el campo de las bacterías y de la microbiología dirigido a generar agua a las plantas.