La UNIA publica un libro conmemorativo del 15 aniversario de los workshops o encuentros internacionales sobre Biomedicina


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha publicado un libro con motivo del 15 aniversario de los workshops o encuentros internacionales sobre Biomedicina, que se celebran en su Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).

unia.jpg

Estos encuentros, Current trends in Biomedicine, comenzaron a realizarse en la UNIA en 2004 con la idea de constituirse en un foro internacional para favorecer el diálogo y la reflexión en torno a los últimos avances sobre diferentes aspectos de la Biomedicina como el sistema nervioso, la transcripción genética o la implicación bacteriana en la salud humana.

Durante estos 15 años han pasado por las aulas de la Sede de Baeza más de un millar de investigadores de Andalucía, el resto de España y diversos países, entre los que se cuentan cinco premios Nobel, como el científico alemán Thomas Südhof, que recibió la noticia de la concesión del galardón nada más llegar a Baeza para participar en uno de estos encuentros, o la investigadora del Instituto Max Planck, Christiane Nüsslein-Volhard, galardonada por la academia sueca en 1995, que ha participado en uno de los workshops organizado en 2019.

En sus alrededor de 500 páginas esta publicación recoge los datos más relevantes de estos workshops de Biomedicina durante sus 15 años de existencia. Así como una muestra fotográfica que complementa los textos e ilustra la relevancia de los mismos y reseña del Comité Asesor de la UNIA en Biomedicina, que se encarga de evaluar las propuestas sobre los contenidos de estos encuentros internacionales y que está formado en la actualidad por los investigadores José Luis Gómez-Skarmeta, Aurora Bueno Cavanillas, Josep Casadesús y Diego Rodríguez Puyol, y presidido por el también investigador José López Barneo.

Debido a la situación de cierre de la Universidad por la declaración del estado de alarma ante la pandemia global que estamos sufriendo, la UNIA ha realizado una edición digital, a la que pueden acceder tanto los miembros de la comunidad universitaria como aquellas personas interesadas en este tipo de encuentros científicos y que puede descargarse en los formatos pdf y/o epub.

Estos encuentros internacionales han demostrado ser un instrumento útil para la ciencia y la sociedad. Por ello, la UNIA va a aplicar este modelo a otras áreas del conocimiento, recuperando los workshops sobre Medio Ambiente y ampliándolo al Patrimonio cultural. Además, aspira a desarrollarlo en otros territorios como el norte de África e Iberoamérica, donde ya hay en marcha una decena de encuentros a través del Grupo La Rábida, presidido en la actualidad por la UNIA; favoreciendo así que la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) andaluza alcance proyección más allá de nuestras fronteras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.