La UNIA programa 3 workshops sobre Biomedicina


La Universidad Internacional de Andalucía ha aprobado la celebración de 3 workshops o encuentros científicos internacionales sobre Biomedicina en 2024.

unia-klED-U140477417654W0C-1248x770@Ideal.jpg

Organizados por el Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI-UNIA), estos encuentros científicos se celebrarán en la Sede Antonio Machado de Baeza en el último trimestre del año.

El primero de ellos, The social brain (El cerebro social), organizado por Carmen Sandi, de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (Suiza); Camilla Bellone, de la University of Geneva, Ginebra (Suiza), y Félix Leroy, del Instituto de Neurociencias de Alicante - Universidad Miguel Hernández, Alicante, España / University of Edinburgh (Reino Unido), se ha programado del 1 al 3 de octubre

El segundo, From DNA to Phenotype: Epigenetic Mechanisms in Resilience and Adaptation (Del ADN al fenotipo: mecanismos epigenéticos en resiliencia y adaptación), cuyos organizadores son Robert Schneider, del Institute of Functional Epigenetics (IFE) at Helmholtz Munich (HMGU), Munich, (Alemania), y Gonzalo Millán, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), de Sevilla, se celebrará del 15 al 17 de octubre

Y el último de los workshops sobre Biomedicina es Cellular Sensors (Sensores celulares), que está organizado por Félix Viana, del Instituto de Neurociencias de Alicante, Universidad Miguel Hernández-CSIC Alicante, y Emily Liman, de la University of Southern California, Los Ángeles (USA), y se ha previsto del 29 al 31 de octubre.

Estos workshops de la UNIA tienen como objetivo promover la cooperación internacional y el intercambio científico en el área de la Biomedicina, facilitando el intercambio de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional.

El director del CEAI-UNIA, Juan Jiménez, destaca la relevancia de estos encuentros científicos internacionales y subraya el extraordinario nivel de calidad de ponentes y participantes, que los han convertido en un referente internacional en este campo y un modelo a seguir para otros encuentros de esta naturaleza.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.