La UNIA pone en marcha el Programa de Formación al Profesorado 2019-2020


La Universidad Internacional de Andalucía ha puesto en marcha el Programa de Formación al Profesorado 2019-2020, un recurso que la institución académica viene desarrollando desde el año 2009 y que está dirigido y evaluado por el Área de Innovación (Sede Tecnológica de Málaga), bajo la supervisión de la Dirección de Secretariado del Servicio de Informática y Nuevas Tecnologías y el Vicerrectorado de Formación no reglada, Calidad e Investigación.

banner_webinar_01.jpg

Este programa incluye diversas líneas formativas y formatos de actividades y recursos online para la capacitación docente en materia de e-learning, innovación educativa, TICs y competencias digitales. Aunque dirigidas al profesorado en activo de la UNIA, algunas de las actividades como los llamados #webinars y la práctica totalidad de recursos de apoyo y guía en red vuelven a estar a disposición, de forma gratuita y en abierto, de cualquier persona interesada.

En esta edición de 2019-2020, que fue aprobada en Consejo de Gobierno del pasado 30 de mayo, se parte de las necesidades y expectativas formativas del profesorado de la Universidad, además de los resultados de programas anteriores y otros indicadores relacionados con el modelo y las estrategias de la UNIA en materia de e-learning e innovación educativa, que en este momento se están redefiniendo desde Innovación y el equipo de Gobierno de la Universidad.

Entre las temáticas de esta edición del Programa, el llamado visual learning, es decir, aprendizaje online a través de recursos visuales y audiovisuales, tiene un lugar protagonista, entre otras cuestiones, por la incentivación de la producción de vídeos y guías visuales en los programas virtuales de la UNIA. Para apoyar a los docentes en esta tarea, se está elaborando, en colaboración con el servicio de audiovisual, un protocolo y varios recursos de ayuda online, además de haberse programado dos ediciones de un curso online dirigido a responsables de programas y webinars relacionados con la creación de presentaciones interactivas y otros contenidos visuales.

Asimismo, en esta edición también se incide en que todos los responsables de nuevos programas impartidos en la UNIA reciban asesoramiento personalizado en materia de e-learning para el diseño y puesta en marcha de sus cursos, así como una formación mínima sobre el manejo del campus virtual, a cargo, en ambos casos, por el propio personal de Innovación. Todo ello con objetivo de garantizar la calidad de los programas online y que éstos respondan a los mínimos del modelo de enseñanza-aprendizaje virtual de la UNIA.

Las actividades sobre temáticas concretas y con expertos externos como ponentes, cursos virtuales y webinars, se concentran a inicio de curso académico, entre septiembre y diciembre de 2019, con el objetivo de que el profesorado de posgrado pueda formarse de cara al arranque de sus cursos académicos, la mayoría de los cuales arrancan en octubre-noviembre y en enero de cada curso académico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.