La UNIA participa en Universo sostenible, una serie transmedia de divulgación científica


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) participa a través de su Servicio Audiovisual en Universo sostenible, una serie de innovación transmedia para la divulgación de la ciencia.

Sede UNIA Baeza okkkk.jpg

La colaboración del Servicio Audiovisual de la UNIA puede contemplarse en el capítulo 4 de la serie, titulado ¿Qué comeremos mañana?, que se emite mañana miércoles, 19 de septiembre, a las 10.00 horas, en el programa La aventura del saber, de la 2 de TVE. En el mismo intervienen reconocidos expertos de distintas universidades, entre los que se encuentra Manuel Parras, ex rector de la Universidad de Jaén y director y profesor en distintos cursos de posgrado y de especialización sobre Oleicultura y otros temas relacionados con el sector agroalimentario celebrados en la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.

El proyecto Universo sostenible es una iniciativa del Grupo de Trabajo de Audiovisuales y Multimedia de Crue Comunicación de las Universidades Españolas en el que han participado los servicios de audiovisuales y las unidades de comunicación científica de 27 universidades, incluida la UNIA, coordinados por el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València.

La serie consta de dos temporadas de 12 capítulos cada una. En la primera temporada se abordan temáticas como: accesibilidad, ciberseguridad, cáncer, alimentación del futuro, medio ambiente, playas, nuevos materiales, nanotecnología, astrofísica, deporte y salud, enfermedades neurodegenerativas o educación.

Su objetivo es estrechar la relación de la sociedad con la comunidad científica, para repercutir positivamente en el público, que mejorará su nivel de conocimiento y competencia, y también en los investigadores, que comprobarán la reacción del público frente a sus propuestas. Pretende contribuir a ofrecer una imagen de Universidad cercana, útil y conectada con las necesidades que la sociedad demanda en términos económicos, sociales y de conocimiento.

El proyecto, que en definitiva busca dar a conocer aquellos avances científicos y sociales que pueden facilitar las actividades cotidianas de las personas y contribuir a la mejora de su calidad de vida, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la compañía Microsoft Corporation.

La multidifusión digital del conjunto de la coproducción se emitirá, además de en el segundo canal de la TVE, en contenedores de Internet, las webs de cada universidad participante en el proyecto, jen la Universidad Internacional de Andalucía a través de UNIAtv, y la propia de Crue Universidades Españolas; así como en redes sociales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, nos ha contado la apuesta que siempre hizo el ayuntamiento para que su término municipal contara con una instalación como Geolit. Un centro que está sirviendo para instalar empresas y la generación de empleo

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad desde su butaca particular 

Gestelcom es una empresa del sector de las telecomunicaciones. Su Área Manager, Fernando Fernández,  nos explica cuando y como decidieron ubicarse en Geolit hace cuatro años