La UNIA participa en Tánger en el Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha participado en el Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad, que se ha celebrado en Tánger.

2024020814130063713.jpg

La directora de la Sede Tecnológica de la UNIA, Concepción Travesedo, ha participado en un encuentro con alumnado marroquí de posgrado y doctorado al que se le ha explicado, entre otros temas, las posibilidades de movilidad, becas y cotutela de doctorados.

Travesedo explica que “la UNIA, gracias a su experiencia en internacionalización y colaboración con universidades latinoamericanas, dispone de programas que podrían servir de referencia para desarrollar el mismo tipo de iniciativas con la Universidad Abdelmalek Essadi”.

Esas iniciativas podrían “favorecer la movilidad de estudiantes de posgrado y doctorado, y establecer otras fórmulas de colaboración con profesores, investigadores y técnicos de esta universidad marroquí”.

Además, la directora de la sede malagueña de la UNIA ha asistido a una reunión con el resto de las instituciones miembros del Observatorio para establecer las líneas estratégicas y el plan de acción del mismo.

El Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad se crea por el acuerdo firmado entre CIFAL Málaga y la Universidad Abdelmalek Essaadi, de Marruecos, y cuenta también con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Fundación CIDEAL, la Universidad de Málaga (UMA), el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto de Investigación Turística (IATUR), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la propia UNIA.

El objetivo principal es que este organismo se encargue de estudiar soluciones a los retos y desafíos a los que se enfrentan las dos riberas del Mediterráneo, sobre todo en temas relacionados con la gobernanza, la planificación estratégica o el turismo, siempre bajo el prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.