La UNIA participa en Tánger en el Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha participado en el Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad, que se ha celebrado en Tánger.

2024020814130063713.jpg

La directora de la Sede Tecnológica de la UNIA, Concepción Travesedo, ha participado en un encuentro con alumnado marroquí de posgrado y doctorado al que se le ha explicado, entre otros temas, las posibilidades de movilidad, becas y cotutela de doctorados.

Travesedo explica que “la UNIA, gracias a su experiencia en internacionalización y colaboración con universidades latinoamericanas, dispone de programas que podrían servir de referencia para desarrollar el mismo tipo de iniciativas con la Universidad Abdelmalek Essadi”.

Esas iniciativas podrían “favorecer la movilidad de estudiantes de posgrado y doctorado, y establecer otras fórmulas de colaboración con profesores, investigadores y técnicos de esta universidad marroquí”.

Además, la directora de la sede malagueña de la UNIA ha asistido a una reunión con el resto de las instituciones miembros del Observatorio para establecer las líneas estratégicas y el plan de acción del mismo.

El Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad se crea por el acuerdo firmado entre CIFAL Málaga y la Universidad Abdelmalek Essaadi, de Marruecos, y cuenta también con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Fundación CIDEAL, la Universidad de Málaga (UMA), el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto de Investigación Turística (IATUR), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la propia UNIA.

El objetivo principal es que este organismo se encargue de estudiar soluciones a los retos y desafíos a los que se enfrentan las dos riberas del Mediterráneo, sobre todo en temas relacionados con la gobernanza, la planificación estratégica o el turismo, siempre bajo el prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.