La UNIA organiza unas jornadas sobre Avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas


La Universidad Internacional de Andalucía organiza en su sede Antonio Machado de Baeza las jornadas Avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, dirigidas por Manuel Alcántara, médico especialista del Área de Alergología del Complejo Hospitalario del Hospital Universitario de Jaén.

UNIA BAEZA RESI.jpg

Estas jornadas se celebran del 21 al 23 de abril y están dirigidas a médicos de familia, pediatras, neumólogos y alergólogos.

Tienen como finalidad la puesta al día de los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades alérgicas más prevalentes; facilitar un uso adecuado de los recursos para la derivación a atención especializada y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante la discusión y resolución de casos clínicos.

En definitiva, se trata de formar a los médicos de atención primaria en el manejo de este tipo de patologías, de modo que puedan ofrecer una respuesta eficaz y eficiente a los pacientes que padecen estas enfermedades, lo que repercutirá en un incremento de la calidad de vida de los mismos. En la actualidad, entre el 20% y el 25% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, manifestándose frecuentemente en la población infantil.

Para ello, participan como ponentes expertos en la materia, como José Fernando Florido, jefe de Servicio Alergología del hospital Universitario San Cecilio de Granada; Alfonso Miranda, alergólogo. Facultativo Especialista de Área de Alergología del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga y alergólogo en el hospital Quirón Salud-Málaga; Antonio Luis Valero, jefe de Servicio de Neumología y Alergia del hospital Clinic de Barcelona y jefe Servicio del hospital Quirón de Barcelona; Mercedes Ramírez, Facultativa Especialista de Área de Alergología del complejo hospitalario Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia); Mª Belén de la Hoz, jefa de Servicio de Alergología del hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid; Marta Ferrer, directora Médica Asistencial de la clínica Universidad de Navarra, directora del Departamento de Alergología, y catedrática de Medicina de la Universidad de Navarra, y Pedro Aceituno, Facultativo Especialista de Área Dermatología del hospital Universitario de Jaén. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.