La UNIA ofrece el ciclo “Nuevos Horizontes XXI” sobre seguridad, turismo, sostenibilidad e inmigración tras la COVID-19


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrece cuatro cursos en modalidad virtual, bajo el título Nuevos Horizontes XXI: desarrollo sostenible, seguridad, turismo e inmigración. Esta oferta, de carácter gratuito, se organiza junto a CIFAL Málaga-UNITAR y la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) para analizar los retos a los que se enfrenta la sociedad tras la crisis de la pandemia de Covid-19.

UNIA.jpg

La acción formativa tendrá lugar entre los días 20 y 30 de julio, en horario de 18:00 a 20:30 horas. Todos los cursos se impartirán de forma gratuita, si bien la posibilidad de obtener un certificado firmado por las tres instituciones requiere el abono de las tasas para su expedición (40 euros).

La inauguración de las jornadas contará con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y comenzará con el curso ‘La importancia de la seguridad para el turismo: nuevos retos que afrontar’, que se desarrollará en los días 20, 22, 27 y 29 de julio. Está dirigido por José Becerra, director del proyecto COPO del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga, y Déborah Salafranca, coordinadora de CIFAL Málaga-UNITAR.

El segundo curso en comenzar es ‘Reinventando y rediseñando el turismo: evitando trampas y aprovechando oportunidades en la era pos-Covid’ (días 21, 23, 28 y 30 de julio) y está dirigido por José Luis Sánchez Ollero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, y Francisco M. Pastor, responsable de Comunicación de CIFAL Málaga.

El siguiente se denomina ‘El reto de la inmigración tras el Covid-19’, coordinado por la profesora de la Universidad de Málaga Pilar Rangel y el gestor de proyectos de CIFAL Málaga, Luis Macua. Por último, ‘Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el escenario de la pandemia: retos para las ciudades’ (días 22, 24, 27 y 29 de julio) estará a cargo de la directora gerente de la Fundación CIEDES, María del Carmen García Peña.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.