La UNIA ofrece a una veintena de alumnos formación en el control de calidad del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen


La Universidad Internacional de Andalucía celebra en la sede Antonio Machado de Baeza una nueva edición del curso Cata de aceite de oliva virgen. La importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara, dirigido por Mª Soledad Román, directora del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la provincia de Jaén.

curso-de-cata.jpg

El curso se está impartiendo a más de una veintena de alumnos, en modalidad híbrida, y finaliza el próximo 9 de mayo. Su objetivo es ofrecer una formación específica necesaria para profesionalizar el trabajo de personal técnico, operarios y maestros de almazara, desde el punto de vista del análisis sensorial, como herramienta de control de calidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen.

Se trata de contribuir a superar una de las mayores debilidades del sector como es la ausencia de cultura oleícola y de profesionales cualificados en las distintas fases de la cadena de producción de aceites de oliva. En ese proceso es clave la formación al personal técnico de las almazaras.

Para ello, participan como ponentes Mª Dolores Peña, del Laboratorio Olivarum de la Fundación Caja Rural de Jaén; Fernando Martínez, del Instituto de la Grasa-CSIC; Antonio Jiménez, Mª Paz Aguilera y Gabriel Beltrán, del IFAPA “Venta del Llano” (Jaén); Antonia Fernández, del Grupo Jaencoop; Mercedes Uceda, de IADA Ingenieros; José Mª Penco, de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO); Brígida Jiménez, del IFAPA “Cabra” (Córdoba); Anunciación Carpio, bióloga especialista en aceites y análisis sensorial; Miguel Soto e Isidro Gavilán, de IGP Aceite de Jaén; Manuel López, de Agromillora; Eugenia Díaz, de Agroconsulting; Tomás Méndez, del Centro Interpretación Olivar y Aceite, y Juan José Gaforio, de la Universidad de Jaén (UJA).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.