La UNIA oferta un máster propio para conocer e innovar la gestión de las sociedades cooperativas agroalimentarias


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta, a través de la Sede Antonio Machado de Baeza, un nuevo título para el sector agroalimentario, el Máster propio en Gestión e innovación de sociedades cooperativas agroalimentarias, dirigido por Adoración Mozas, de la Universidad de Jaén (UJA), y en el que colaboran la Diputación provincial de Jaén y la Cátedra Caja Rural AOVES de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.

Baeza UNIA.jpg

El máster es de carácter semipresencial, tiene una oferta de 25 plazas y se cursará del 14 de octubre de 2021 al 21 de julio de 2022. El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el 24 de septiembre.

Está dirigido a directores-gerentes de sociedades cooperativas, personal con responsabilidades de gestión en algún área en sociedades cooperativas, titulados y graduados con vinculación a sociedades cooperativas agrarias, y directivos, socios o cualquier otra persona que tenga interés en el conocimiento a fondo del funcionamiento del sector.

El objetivo de este máster es formar a gerentes, gestores, personal técnico profesionalizado, y a cualquier persona interesada, a enfrentarse a los retos que acechan a la agricultura, y en particular, al cooperativismo. Para ello, durante el mismo se abordarán aspectos como el entorno económico e institucional de la sociedad cooperativa; su organización y gobierno; el desarrollo de estrategias para ser más competitivas; la gestión contable, fiscal y financiera; la estrategia de comercialización y de internacionalización; la digitalización de la empresa y la incorporación de negocios on-line; la cadena de valor, la calidad y la gestión de la producción o técnicas de habilidades directivas.

Participan como ponentes Juan Francisco Juliá, Felipe Palau, Víctor Martínez, Sergio Marí, María del Mar Marín, Eduardo Miranda, Elena Meliá y Elíes Seguí, de la Universitat Politècnica de València; Francisco Borras, de VANCLAR Consulting; Manuel Parras, Mª Paz Horno, José Moyano, Juan Manuel Maqueira, Francisco José Torres, Manuela Vega, María Gutiérrez, Eva María Murgado, Ángel Martínez, Encarnación Moral, Enrique Bernal, Trinidad Vázquez, Cristóbal Carmona de Jesús, Francisco Roca, Juan Antonio Parrilla y Domingo Fernández, de la Universidad de Jaén; Fernando Fuentes, de la Universidad de Córdoba; Ángela Andrea Caviedes, de la Universidad Rey Juan Carlos; Lluc Mercadé, del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA-UPC-IRTA); Enrique Moreno, de Cabello x Mure; Rafael Reyes, de la Cámara de Comercio de Córdoba; Mª Angustias Velasco, de Farmaove; Francisco Carpio, de DHL Parcel Spain; Cristina Aparicio, de Chris Aparicio, Agencia de Marketing on-line; Justa Dolores Punzano, del Banco Santander; Salvador Hernández, consultor de Comercio Exterior; Antonio Jesús Jiménez, de AJ estrategia cooperativa; Antonio Ruz, de Cooperativa San Roque; Pedro A. Martos, asesor de cooperativas, y Álvaro Olavarría, de Oleoestepa.

Cabe recordar que las cooperativas son empresas ligadas al medio rural, al agricultor y al ganadero, por lo que ejercen el liderazgo en la economía local y en la fijación de la población al territorio, contribuyendo a su equilibrio y ordenación y actuando como agentes del desarrollo rural.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.