La UNIA oferta dos encuentros relacionados con la salud en los Cursos de Verano de la sede de Baeza


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en su programación de Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) dos encuentros relacionados con la salud y el ámbito sanitario.

Palacio Jabalquinto UNIA.jpg

El primero de ellos está previsto del 1 al 3 de septiembre, La responsabilidad patrimonial sanitaria, dirigido por Mª Jesús Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, institución que colabora en la organización del mismo.

Este encuentro tiene como objetivo introducir al alumnado en los conceptos fundamentales de la responsabilidad médico-sanitaria y proporcionarles un esquema general para la comprensión, análisis y reflexión de las categorías e instituciones jurídicas del Derecho Civil y del Derecho Administrativo imbricadas en la materia.

El segundo se ha programado del 6 al 7 de septiembre, Prevención y Gestión de Alertas de Salud pública, Análisis de la pandemia por SARS-CoV-2, dirigido por Rafael MArtínez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Preventiva y Salud Pública del Complejo Hospitalario de Jaén.

La finalidad del mismo es analizar las actuaciones y el impacto de la pandemia en Andalucía, así como las estrategias coordinadas de prevención y evaluación adecuada a riesgos de Salud Pública.

Ambos encuentros tienen el plazo de matrícula abierto, de modo que aquellas personas que quieran matricularse pueden hacerlo a través del proceso on line, por medio del registro electrónico o presentando el impreso normalizado, debidamente cumplimentado, en el Registro de la sede de la UNIA donde se realizará el encuentro, en este caso, en la sede de Baeza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum

Emilio Artero, director de producción, calidad y seguridad alimentaria, nos ha explicado el trabajo que desarrollan  y el proceso de selección del fruto, que resulta fundamental para extremar la calidad de los AOVEs que se producen en Picualia