La UNIA oferta cuatro cursos de formación online para el sector agroalimentario


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta, desde su Sede Antonio Machado de Baeza, cuatro cursos de formación online destinados al sector agroalimentario, con especial atención al sector oleícola, que se realizarán entre abril y julio de 2021, y en los que se abordarán aspectos como la gestión de las cooperativas agroalimentarias, los costes de la cadena de valor de los aceites de oliva, el análisis sensorial del AOVE o la marca y la responsabilidad social.

unia baeza.jpg

El primero de estos cursos, Eficiencia en la gestión y buen gobierno. Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias, está dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, y Antonio Jesús Jiménez, ingeniero técnico en Informática de Gestión, de AJ Estrategia Cooperativa.

Se celebrará del 7 al 24 de abril y su finalidad es formar a responsables con experiencia en gobierno y gestión cooperativa, basada en una metodología novedosa, con la finalidad de aumentar la profesionalización del sector cooperativo agroalimentario. El plazo de matrícula está abierto hasta el 5 de abril.

El segundo curso, Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva, lo dirige también Manuel Parras, junto a Antonio Ruz, ingeniero técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y gerente de la SCA San Roque de Arjonilla (Jaén).

Su objetivo es proporcionar al alumnado los conocimientos adecuados para que conozcan los costes asociados a cada uno de los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva y cómo hacer un cálculo correcto de los mismos; así como los costes y trámites para iniciar negocios en comercio electrónico y en internacionalización. Está programado para el 14 de mayo.

El tercer curso, Cata de aceite de oliva virgen. La importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara, está dirigido por Mª Soledad Román, directora del Centro de Interpretación Olivar y Aceite.

Durante el mismo, se abordará la formación técnica de las personas implicadas en el proceso de elaboración del aceite de oliva, tanto desde el punto de vista de la calidad y el rendimiento como en la valoración sensorial, como personal clave del proceso para mejorar sus conocimientos y ayudarle a tomar decisiones durante la elaboración y control de la bodega. Se celebrará del 10 al 19 de junio.  

Y el cuarto y último, el curso Plan de marketing, marca, packaging y responsabilidad social en el sector oleícola, dirigido por Manuel Parras y Enrique Moreno, director de proyectos y socio fundador de la agencia Cabello x Mure.

Se realizará el 2 de julio y trata de responder a cuestiones como los pasos que hay que dar para elaborar un plan de marketing, cómo generar una marca reconocida y, sobre todo, cómo elaborar una memoria de responsabilidad social.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental


 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad marcada por los fallos en la información del cribado del cáncer de mama

30 mujeres afectadas por el cso del cribado de las mamografías.La Junta recibe dos ofertas mantenimiento del tranvía. El alcalde de Jaén presenta a la CEJ proyectos estratégicos. El tráfico, el tiempo...