La UNIA inicia la organización de los Encuentros Internacionales de Patrimonio Cultural


La Universidad Internacional de Andalucía ha puesto en marcha la organización de la primera edición de sus Encuentros Internacionales de Patrimonio Cultural, abriendo la convocatoria de solicitudes para las propuestas de seminarios. Esta cita, que tendrá lugar en la Sede Antonio Machado de Baeza durante el mes de julio, replica el modelo de éxito seguido en sus dieciséis ediciones por los workshops Current trends in Biomedicine de la UNIA. El plazo de recepción permanecerá abierto hasta el 10 de enero.

UNIA.jpg

El Patrimonio Cultural es una de las líneas de actuación preferente de la UNIA. Un campo que aborda desde ámbitos como su uso, conservación y recuperación, con especial vinculación con el progreso territorial. Para ello, viene desarrollando desde 1996, especialmente a través del Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (CAEDER), encuentros, cursos, congresos, entre otras actividades. Además, la UNIA es miembro del Campus de Excelencia Internacional PatrimoniUN10, coordinado por la Universidad de Jaén.

Para la evaluación de las solicitudes, se ha constituido un Comité Asesor en Patrimonio Cultural, que será responsable de remitir sus conclusiones a la Comisión de Postgrado. Este atenderá como criterios la calidad científica, la relevancia internacional en su campo de los organizadores y ponentes, la relación de estos con Andalucía o el compromiso de cofinanciación por parte de alguna institución pública o privada.

Este comité asesor está compuesto por Víctor Fernández Salina, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Troitiño, catedrático de Geografía Humana de la Complutense de Madrid, Silvia Fernández, jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan Carlos Castillo, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén, y Luis César Herrero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid.

Como se viene haciendo en los workshops organizados por la UNIA, los encuentros se desarrollarán durante tres días. Estos incluyen charlas científicas, impartidas por un máximo de 15 ponentes, además de sesiones de pósteres, a cargo de los participantes, que no superarán las 35 personas. En este caso, tanto el español como el inglés serán las lenguas de trabajo, si bien se abre al uso de otros idiomas como el francés o el italiano.

Las propuestas deberán remitirse en español e inglés a la dirección de correo workshops.culturalheritage@unia.es. El documento presentado incluirá título del encuentro, currículo de los organizadores, descripción del tema, justificación de su interés, lista de posibles ponentes, programa e instituciones cofinanciadoras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.