La UNIA inicia la organización de los Encuentros Internacionales de Patrimonio Cultural


La Universidad Internacional de Andalucía ha puesto en marcha la organización de la primera edición de sus Encuentros Internacionales de Patrimonio Cultural, abriendo la convocatoria de solicitudes para las propuestas de seminarios. Esta cita, que tendrá lugar en la Sede Antonio Machado de Baeza durante el mes de julio, replica el modelo de éxito seguido en sus dieciséis ediciones por los workshops Current trends in Biomedicine de la UNIA. El plazo de recepción permanecerá abierto hasta el 10 de enero.

UNIA.jpg

El Patrimonio Cultural es una de las líneas de actuación preferente de la UNIA. Un campo que aborda desde ámbitos como su uso, conservación y recuperación, con especial vinculación con el progreso territorial. Para ello, viene desarrollando desde 1996, especialmente a través del Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (CAEDER), encuentros, cursos, congresos, entre otras actividades. Además, la UNIA es miembro del Campus de Excelencia Internacional PatrimoniUN10, coordinado por la Universidad de Jaén.

Para la evaluación de las solicitudes, se ha constituido un Comité Asesor en Patrimonio Cultural, que será responsable de remitir sus conclusiones a la Comisión de Postgrado. Este atenderá como criterios la calidad científica, la relevancia internacional en su campo de los organizadores y ponentes, la relación de estos con Andalucía o el compromiso de cofinanciación por parte de alguna institución pública o privada.

Este comité asesor está compuesto por Víctor Fernández Salina, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Troitiño, catedrático de Geografía Humana de la Complutense de Madrid, Silvia Fernández, jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan Carlos Castillo, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén, y Luis César Herrero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid.

Como se viene haciendo en los workshops organizados por la UNIA, los encuentros se desarrollarán durante tres días. Estos incluyen charlas científicas, impartidas por un máximo de 15 ponentes, además de sesiones de pósteres, a cargo de los participantes, que no superarán las 35 personas. En este caso, tanto el español como el inglés serán las lenguas de trabajo, si bien se abre al uso de otros idiomas como el francés o el italiano.

Las propuestas deberán remitirse en español e inglés a la dirección de correo workshops.culturalheritage@unia.es. El documento presentado incluirá título del encuentro, currículo de los organizadores, descripción del tema, justificación de su interés, lista de posibles ponentes, programa e instituciones cofinanciadoras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.